Ocupó también varios cargos públicos en el Estado prusiano, del que fue ministro para la reforma legislativa (1842-1848).
Tras esto, Savigny visitará diversas universidades, destacando la de Jena, Leipzig y Halle-Wittenberg.
En Marburgo llega a convertirse en profesor docente que dará clase sobre código penal.
En 1803 publica su famoso Das Recht des Besitzes (El derecho de posesión).
Este libro fue elogiado por el gran jurista Thibaut, que lo califica de obra maestra.
Pronto obtiene una importante reputación a nivel europeo, y al momento se vuelve una eminencia en la historia de la jurisprudencia.
En 1814 publica su folleto Vom Beruf unserer Zeit für Gesetzgebung ind Rechtswissenschaft (nueva edición, 1892).
Esto reveló la historia del Derecho romano, de la rotura del Imperio hasta el principio del siglo XII, y mostró como, aunque considerado muerto, el Derecho romano pervive en cierta manera hoy en día en ciudades, en doctrinas eclesiásticas y enseñanzas de la escuela, hasta que esto floreció una vez más en el esplendor de Bolonia y otras ciudades italianas.
En 1835 comenzó a elaborar su trabajo en el derecho romano contemporáneo, System des heutigen römischen Rechts (8 vols., 1840-1849).
Este evento dio lugar a mucho entusiasmo en toda Alemania en honor del gran maestro y fundador de la moderna jurisprudencia.
Perteneció a la escuela histórica del derecho, con la cual encabeza la reacción contra el dogmatismo racionalista de los Ilustrados, y su trágica consecuencia: la Revolución francesa.
En su obra "De la vocación de nuestro tiempo por la legislación y la jurisprudencia" plantea una oposición al derecho natural racionalista (Samuel Puffendorf), que podía ser encontrado por la razón y que son ideas.
Encontrar el derecho se hace por medio de la historia para que luego lo estudien los juristas.