En sus obras sobre Filosofía del Derecho y ciencia jurídica sostiene que la soberanía recae en el Estado y no en la nación, concepción derivada de la revolución francesa, tal como expone en Teoría General del Estado (Allgemeine Staatslehre), escrita en 1900.
[1] En su obra Jellinek, cita a autores como Laband, Zorn, Weber, Wundt, Fustel de Coulanges, Glafey, Carlyle, Weitzel, Pollock, Gierke, Gomperz, Gothein, Frantz, Comte, Simmel, Stein, Mommsen, Gourd, Bryce, Hegel y muchos otros.
Jellinek estudia al Estado desde dos enfoques: el jurídico y el sociológico.
En este gran tratado el Estado se justifica por su finalidad, que es la razón de su existencia.
La unificación permite extraer lo que les es común a los fenómenos.