Soria fue mencionada por la Unesco como buen ejemplo al incluir la dieta mediterránea en su lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.Ambas hipótesis han caído en desuso con el paso del tiempo porque ningún documento las acredita de manera fidedigna.Desde el siglo XIX hasta tiempos recientes, se usó la variante «Soria pura, cabeza de Extremadura».[cita requerida] El invierno se caracteriza por ser largo y frío (3,2 °C en enero), llegándose a producir anualmente unos 83 días de heladas.En el año 869, Solimán ben Abús se levantó en Medina-Soria contra el emir de Córdoba, quien envió a su hijo, Al-Hakan, para sofocar el alzamiento.Miguel Martel da argumentos apoyando esta hipótesis,[25] incluyendo la antigüedad de los restos del anacoreta San Saturio, y la mención de dos caballeros sorianos (Álvar Salvadores y Antolín Sánchez) como capitanes del Cid.Alfonso I el Batallador concedió, también por esas fechas, el Fuero Breve, el primer reglamento jurídico de la villa que solo conocemos por fuentes indirectas.La separación entre doña Urraca y Alfonso I dejaría Soria en manos de este último.El contingente soriano salvó la vida de Alfonso VIII,[33] pero no pudo evitar que fuese herido durante la batalla.Según Martel «en el castillo de Soria, dentro del muro principal, hay un cuerpo espacioso en el cual antiguamente hubo trescientas casas y un templo, que hoy dura, aunque arruinado.Soria apoyó la rebelión, si bien otras localidades cercanas siguieron fieles a Alfonso, como Ágreda.[36] Fernando IV otorgó varios privilegios a los caballeros sorianos: el de ser guardaespaldas reales (1302), y el privilegio de que no pudieran ser obligados a salir en campaña bélica cuando no asistiesen el rey o el príncipe heredero (1304).Los caballeros sorianos advirtieron a Garcilaso que se alejase, y al negarse Garcilaso, decidieron sorprenderlo y darle muerte: «[L]os sorianos [...] idearon una salida en que pudieran cogerlo desprevenido con los nobles de su comitiva.Sangrientas fueron las escenas de que fue teatro el monasterio; el tumulto dio con Garcilaso en la iglesia, donde disfrazado con un hábito de fraile, estaba arrodillado con un breviario en la mano vuelto al revés, en lo cual le reconocieron porque no sabía leer, y allí le concluyeron a puñaladas».En contrapartida, la inestabilidad política del último tercio del siglo XIV permitió que perdiese su condición de realengo, y que Enrique II la cediese al mercenario francés Bertrand Du Guesclin como pago por su apoyo en la primera guerra civil castellana contra Pedro I de Castilla.Durante el movimiento comunero, Soria se unió inicialmente a la revuelta contra el emperador Carlos V.Durante el siglo XVIII, en paralelo al resto del país, la población de la capital soriana aumentó, contando con 4055 habitantes en 1777.Tras este episodio, la ciudad no sufrió ningún otro ataque de las tropas carlistas, si bien fue amenazada en alguna otra ocasión.Pese a que en las elecciones municipales de 1931 triunfaba la Coalición Republicano-Obrera, las fuerzas republicanas en Soria fueron pocas y divididas.Contaba con figuras como Benito Artigas Arpón, Juan Antonio Gaya Tovar y Manuel Hilario Ayuso Iglesias.[27] Pese a no sufrir combates durante la contienda, la represión fue importante, con al menos trescientos muertos en toda la provincia, incluyendo conocidas figuras políticas como Juan Antonio Gaya Tovar.La ciudad posee una pequeña área metropolitana compartida con diversas localidades colindantes que suman un total de casi 50 000 habitantes.[65] Según se desprende del censo poblacional de 1270 elaborado por Alfonso X la ciudad llegó a contar hasta con 35 collaciones o parroquias.Tanto la nave central como las laterales constan de cinco tramos separados por arcos fajones levemente apuntados.Aún más original es el perfectamente conservado claustro del siglo XIII, un verdadero muestrario de diferentes estilos arquitectónicos.La primera era estación término de la línea Torralba-Soria mientras que la segunda acogía las líneas Santander-Mediterráneo y Soria-Castejón.[69] Las paradas intermedias son Quintana Redonda, Tardelcuende, Almazán-Villa, Coscurita, Torralba, Sigüenza, Jadraque, Guadalajara y Alcalá de Henares.En 2020 debido a la pandemia del COVID-19 se decidió suspender las fiestas de San Juan por primera vez en la historia, repitiéndose esta situación en 2021.En sus orígenes el Jueves Lardero no marcaba el inicio de los carnavales y los chicos reclamaban la gallofa por las casas para poder preparar luego la merienda.Actualmente el equipo soriano es el decano de la máxima categoría del voleibol nacional, luchando por todos los título y desde 2022 compitiendo también en ligas europeas.