Semana Santa silenciosa y austera, devocional; fiel reflejo de la sociedad soriana que la sustenta.En 1887 se constituye canónicamente la Cofradía del Santo Entierro de Cristo, cuyos fines se expresaron en dar solemnidad a la procesión del Viernes Santo y promover la piedad religiosa.En el año 2010, en su 50 aniversario, la hermandad se constituyó oficialmente en cofradía con la aprobación por parte del obispado de sus estatutos.La cofradía es principalmente infantil, pues en su mayoría son niños los que procesionan con ella.Su procesión particular, junto con la Cofradía de la Flagelación del Señor, tiene lugar el Martes Santo.Su procesión tiene lugar el Martes Santo, bajando junto a la Cofradía de la Oración en el Huerto hasta la S.I.Conocido como Sábado del Pregón, éste tiene lugar en la iglesia de El Salvador en torno a las 20.30 horas; siendo pregonero alguna personalidad relacionada con Soria y con su Semana Santa.También destaca la bendición de los Ramos que realizan los cofrades del Ecce Homo.El paso de La Borriquilla (1960) resulta extremadamente sencillo, siendo en esta característica donde radica su belleza.Desde su constitución canónica en 1951, el Lunes Santo alumbraba el paso de La Oración en el Huerto (Barcelona, 1898) desde la iglesia del Carmen hasta la S.I.La talla de El Cristo de la Cena (Sevilla, 2024) muestra un Cristo que bendice la mesa con la mano derecha mientras sostiene el cáliz con la mano izquierda siendo obra del imaginero sevillano Álvaro Flores Rojas.Concatedral de San Pedro Apóstol, donde quedarán sus pasos hasta la Procesión del Viernes Santo.Al paso marcado por los tambores y cornetas, subirá la procesión hasta la plaza Mariano Granados; pasando por delante del palacio de los Condes de Gómara y atravesando la calle del Collado.La cofradía, cuyo hábito es el más llamativo por sus colores granate, dorado y verde, alumbra el paso de La Oración del Huerto (Barcelona, 1898).A su derecha, un ángel le reconforta, vestido con una túnica blanca bordada igualmente en oro atada a la cintura por un fajín blanco y dorado; y le muestra un cáliz plateado, recordando las palabras de Cristo pase de mí este cáliz.A continuación, se rezan las estaciones del Via Crucis en el camino de San Saturio.Si bien franciscanos y clarisas, por su origen como órdenes religiosas, poseen un estrecho vínculo; es en la iglesia de Santo Domingo donde la imagen de la cofradía reposa todo el año a la espera del Miércoles Santo.La Cofradía Penitencial del Ecce Homo destaca por la seriedad con la que lleva a cabo sus desfiles procesionales.La imagen nos muestra a un cristo joven y barbado, sentado, asumiendo el escarnio al que fue sometido.La imagen se asienta sobre un bello carro de madera oscura y dorada, con ocho faroles que la iluminan.Llegada la tarde, comienzan los tradicionales oficios y procesiones propios de este día.El paso procesional representa a Cristo caído, que muestra una mirada implorante al cielo, bajo el peso de la Cruz.Un soldado romano, con lanza en mano, custodia al reo que lleva atado por la cintura con una sencilla cuerda.La noche de Jueves Santo en Soria se vive con un especial sentimiento devocional.Como pude deducirse, es el silencio el principal elemento que da atractivo a esa santa procesión.Se monta sobre un pequeño carro dorado adornado, entre otras flores, por rosas rojas y cubierto por un faldón negro.Hasta este día, en Soria, se ha podido admirar a Cristo entrando en Jerusalén montado sobre un asno, orante en el huerto, en la columna flagelado, coronado con espinas y cargando con la Cruz; pero es en la madrugada de Jueves a Viernes cuando sale el Cristo del Humilladero (siglo XVI) a recibir el calor de los vecinos clavado en la Cruz.En riguroso orden, las cofradías y sus pasos van subiendo al encuentro con la Virgen de la Soledad.Finalizada la despedida a la Virgen cada cofradía, en procesión hacia sus respectivos templos, realiza su regreso por el camino más corto; concluyendo así los actos del Viernes Santo.El autor concibió ambas imágenes juntas, con la finalidad de expresar fielmente el encuentro del Hijo con la Madre.