A diferencia del escudo que actualmente se tiene como oficial, el rey que ahora aparece en busto sobre la torre del homenaje del castillo, en la campana de San Gil se le representa de cuerpo entero a los pies de este, saliendo por su puerta.La tradición y los siglos han venido a dar un significado al escudo de la Ciudad en relación con su propia historia y el importante papel que desempeñó en la época de la Reconquista.Soria creció y se asentó a los pies de su castillo.Los historiadores afirman que cuando el rey de Aragón Alfonso I el Batallador mandó repoblar Soria a Fortún López en 1109, sólo existía una pequeña fortificación en el cerro que hoy ocupa el castillo.A aquellas gentes se las conoce en Soria, desde entonces, como los "leales de Aljubarrota".Pero nada más lejos de esta absurda pretensión, pues el nombre de "estremadura" del escudo viene impuesto por la denominación que se le adjudicaba a las tierras reconquistadas a los moros por los reyes cristianos que se constituían en frontera con ellos.