Fiestas de San Saturio (Soria)

Se celebran del 1 al 5 de octubre aunque las actividades que se extienden a los fines de semana anteriores y posteriores a estos días.De aquí proviene un dicho local: "haga frío o calor San Saturio el día 2".La tradición sitúa a San Saturio como un eremita soriano que vivió en la segunda mitad del siglo VI.Cuando sus padres murieron repartió sus bienes entre los pobres, siguiendo los consejos evangélicos y se retiró a una cueva en la Sierra de Santa Ana, donde llevó una vida de oración continua y de contemplación y construyó un oratorio en honor del Arcángel San Miguel, del que era muy devoto.Durante siete años le enseñó las virtudes evangélicas, hasta que murió.San Prudencio quiso volver a la cueva de Saturio para rendirle un homenaje, y organizó una peregrinación para venerar las reliquias de su maestro, a quien desde entonces tuvieron por santo.Así fue como Saturio, por aclamación popular se elevó a los altares, práctica aprobada por la Iglesia entonces.En 1630, hallamos otro acuerdo por el que se dispone hacer una rogativa, por la falta de lluvia, de manera que se bajó a la Virgen del Mirón a la Concatedra de San Pedro, llevando también allí al Santo, para llevar a las dos imágenes en procesión.El día del patrón, el 2 de octubre, por la mañana tiene lugar la Santa Misa en la Concatedral de San Pedro y por la tarde la procesión con las reliquias del santo, con parada en la Plaza Mariano Granado en la que se quema una traca en honor a San Saturio, con Capilla del Santo.Esta costumbre ha durado hasta hace pocos años, en que los cofrades de los Heros, considerando que era ridículo vestir aquellos antiguos trajes, se limitaron a asistir sencillamente, sin uniforme, como otra corporación cualquiera.Los cabezudos, encargados a la misma empresa son Napoleón, Payaso, la Bruja, el Negro o el Diablo.En 2017 se incluyó una nueva pareja de gigantes, el rey Alfonso VIII, que nació en Soria, y su esposa Leonor Plantagenet.
Procesión de San Saturio el día 2 de octubre