La narración principal está precedida de un preámbulo y cerrada por un epílogo, y se estructura en tres partes: Introducción: Alonso cuenta a su prima Beatriz la leyenda del Monte de las Ánimas Nudo: Beatriz desafía a Alonso a que vaya al Monte de las Ánimas a recuperar una cinta que ha perdido.Ya en casa, Alonso propone a su prima que, antes de separarse, se intercambien algún regalo.Otras referencias especiales que aparecen en la Leyenda son: Por su parte, los personajes son: En la leyenda se establecen los siguientes temas: El castigo eterno de la mujer desdeñosa es tema frecuente en el arte y la literatura.También se puede establecer una relación con obras musicales: El arquitecto gallego Rodríguez Losada estrenó una ópera sobre dicho texto.El grupo de los ochenta Gabinete Caligari nombra dicho monte en su canción "Camino Soria " con las frases "Cuando divises el monte de las ánimas, no lo mires, sobreponte, y sigue el caminar" o "Becquer no era idiota",