El Royo

En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares: La historia se remonta al Neolítico, esto se sabe y que se encontró un hacha pulimentada en las tierras de El Royo, también se hallaron más útiles líticos por los alrededores, en lugares como puntas de flechas en Derroñadas y Vilviestre de los Nabos y láminas en Langosto.

[7]​ A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Royo y Derroñadas en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[8]​ que en el censo de 1842 contaba con hogares 181 y 730 vecinos.

A finales del siglo XX[9]​ crece el término por la incorporación del municipio de Hinojosa de la Sierra que incluye la localidad de Langosto e incorpora a Vilviestre de los Nabos, antiguo municipio anexionado a Oteruelos, hoy integrado en el municipio de Soria.

Esta romería sube hasta la ermita de Nuestra Señora del Castillo, donde los habitantes de El Royo y sus pedanías pasan el día.

[13]​Las siguientes fiestas se celebran en agosto, en torno a San Roque que es el día 16.

Término municipal