La comunidad de villa y tierra consiste en tierras comunadas que incluían a distintas aldeas alrededor de una villa mayor y que se subdividían, a su vez, en seis sexmas u ocho ochavos.Este modelo de organización se extendió por toda la cuenca del Duero, llegando hasta las tierras de la actual Extremadura.El instrumento jurídico que organizaba la vida comunitaria de las aldeas era el Fuero de Soria, que comenzó a tener vigencia a partir de la segunda mitad del siglo XIII.La Universidad de la Tierra era relativamente democrática, con concejos abiertos a nivel local.La Universidad de la Tierra de Soria se dividía en cinco sexmos: Frentes, Tera, San Juan, Arciel y Lubia.[1] A comienzos del siglo XIX, la nuevo estructura político-administrativa del Régimen liberal sustituye al Antiguo Régimen absolutista.