Club Atlético Talleres (Córdoba)

Tras la decisión del árbitro se desataron incidentes que culminaron con la detención policial de Salvatelli por agresión al arquero pirata.Cuando la nueva dirigencia recibe oficialmente la conducción solamente se encontraban aptos para la competencia: Willington, Patire y Astudillo como único patrimonio futbolístico con que contaba Talleres en ese momento.Recuperaron a jugadores que estaban al borde del retiro como Héctor Ártico y Humberto Taborda, o Luis Galván.Contrataron a Luis Antonio Ludueña en una cifra récord para el fútbol local en ese momento, así como también a Avellaneda, Binello, Comelles, Quiroga, Cabrera, para reforzar al plantel en los últimos tramos del torneo de 1973 con el objetivo de salvar al club del descenso.En el Clausura ganó 11 de los 18 encuentros que disputó, no conoció la derrota anotando 34 goles y sufriendo nueve conquistas.Talleres salió de gira por Zaire, la ex colonia belga que dos años antes se había hecho con el título continental.Ese mismo año, Talleres también partió de gira por Perú (en donde se le conoce hasta hoy en día como "El Taladro", con cuya selección empató al recibirla luego en La Boutique, y por Ecuador.Posteriormente, de ese plantel albiazul (Rubén Guibaudo, Eduardo Astudillo, Luis Galván, Víctor Binello, Victorio Ocaño, José Reinaldi, Luis Ludueña, José Daniel Valencia, Héctor Bocanelli, Humberto Bravo, Ricardo Cherini, Miguel Bordón, Antonio Syeyyguil, Oscar Quiroga, Miguel Oviedo, y Antonio Alderete), 7 jugadores formaron parte del seleccionado nacional que se preparaba para jugar el Mundial 1978 y tres de ellos (Luis Galván, Miguel Oviedo y José Daniel Valencia) estuvieron en el plantel que salió Campeón del Mundo.Talleres fue semifinalista en 1978 y había llegado a cuartos de final en 1979, lo que formalmente le alcanzó para disputar el Metropolitano.Ahora finalizaba 11.º, con 38 puntos, 11 victorias, 16 empates y 11 derrotas, campeonato que ganó el Club Atlético Rosario Central.Talleres formó con:[40]​ Mario Cuenca; David Ignacio Díaz, Julián Maidana, Christian García, Gabriel Roth; Adrián Ávalos, Manuel Santos Aguilar, Horacio Humoller, Ricardo Silva; Rodrigo Astudillo, Darío Gigena.Esa temporada Talleres jugó la B nacional, se armó un equipo muy bueno post descenso, con jugadores como Astudillo, Silva, Orcellet, Biasotto, Galarza, Sarría o Bartelt pero eso no se reflejó nunca en la cancha, encima del no pago de sueldos, y el paro de jugadores, hizo que Talleres en reiteradas oportunidades jugara con un equipo juvenil.Saporiti siguió en su cargo, y armó un equipo totalmente nuevo, con jugadores como Ceballos, Trullet, Valenti, Ríos, Pozo, pero renunció en la fecha 8 luego de la victoria ante Instituto 4 a 2.En noviembre se designó a un nuevo juez, Saúl Silvestre, quien autorizó que la Fundación Azul y Blanco haga aportes económicos en el club.Hubo muchas transferencias entre temporadas ya que se perdía casi el equipo completo después de no lograr los objetivos del ascenso.El partido se jugó en Córdoba, ante 62 mil espectadores que colmaron las tribunas del Estadio Mario Alberto Kempes.La pretemporada se realizó en San Jorge (Santa Fe), y el "Matador" debutó con Sarmiento de Junín en la primera fecha.Volvieron a llegar jugadores que luego serían claves para los años futuros del club, como Tomás Pochettino, Diego Valoyes y Andrés Cubas.Lillo Gigena Pino Oliva Maidana Villegas Fernández Suárez Ferreira Illanes Patrício Flávio César André Dias Lillo Díaz Pino Oliva Aquí Talleres logró dos victorias, cuatro empates y ninguna derrota, incluyendo victorias ante Peñarol[91]​[92]​ de visitante 3 a 1 y Vélez Sarsfield de visitante 4 a 1.Fue en ocasión de una gira realizada por Chile en 1923, donde el equipo cordobés disputó cuatro partidos, con tres victorias y una derrota.Durante las primeras décadas, el Club utilizó camisetas suplentes que los libros de historia no saben explicar su procedencia.Otro detalle es que Racing de Nueva Italia fue la entidad ante la cual se debió recurrir más veces a colores alternativos.Una tarde, después que los socios dejaron sus labores en el ferrocarril, se dirigieron al lugar donde estaba ubicada la cancha.En la década del 70 durante su participación en los Nacionales el equipo tuvo su mayor recaudación en un partido ante River Plate, fue de $37 193 500 pesos.Los siguientes jugadores son considerados ídolos del club:[214]​ El clásico cordobés más importante es entre Belgrano y Talleres.Las Escuelas Oficiales tienen un vínculo contractual formal con el Club lo que les permite articular visibilidad, asociación de marca, acceder a metodológica específica y capacitación.Julieta Peralta, junto a Shirley Sosa, también fue elegida para formar parte la selección argentina sub-17 y de la preselección nacional femenina juvenil.[248]​ En 2019, se profesionalizó el fútbol femenino en Argentina, pero solamente algunos clubes participaron del torneo de Primera División y eran exclusivamente afiliados directamente a la AFA.En 2017, Talleres participó del Campeonato Sudamericano de Karate Interestilos WUKF y obtuvo los primeros puestos en diversas categorías.En la disciplina de balonmano "tallarín" estuvieron conformados los equipos en rama femenina en categorías menores, cadetes, juveniles y primera.
Equipo de Talleres en 1977.
Equipo de Talleres en la final contra Independiente
Talleres en el Metropolitano de 1980 .
Talleres en 1991.
Talleres en el Nacional B 1997-98 .
El equipo que consiguió la Copa Conmebol en 1999.
Formación de Talleres en uno de los encuentres frente a la selección de Valparaíso .
Latam Airlines otro de sus patrocinadores más destacados.
Escudo de La Boutique.
Platea de La Boutique.
La hinchada de Talleres en el partido amistoso ante Nacional de Uruguay por los 99 años del club.
Despliegue de la bandera, vista desde la popular.
Equipo de Karate de Talleres.