Estos muchachos tenían como finalidad participar en los campeonatos relámpagos organizados por la Sociedad Italiana de la localidad.
La primera denominación del equipo fue Central Santa Magdalena, haciendo referencia a una panadería llamada Central y al nombre del pueblo Santa Magdalena.
Entre 1960 (año en el que hace su primera participación en el torneo) y 1984 cosecha 3 títulos ligueros.
Hasta que el 5 de febrero de 1985 nace como lo conocemos hoy en día el Club Deportivo Moto Kart tras la fusión del Club Deportivo Jovita y el Moto Kart Club Jovita (Asociación civil que siempre estuvo abocada al deporte motor,tanto como a eventos culturales y campeonatos zonales de karting).
Pedanía Italó del Departamento General Roca, provincia de Córdoba, República Argentina.
Junto con el proyecto del tendido de vías y algunos proyectos de agricultura regionales, los terratenientes tomaron consciencia del valor que tomarían esas tierras una vez que se pusiera en marcha el ferrocarril y procuraron que la estación de trenes quedara en sus propias tierras, lo cual dio lugar a varias disputas.
Cada propietario donó medio terreno para que se construyeran allí las facilidades y el pueblo existente en el predio de José Drysdale y Magdalena Quaglia de Merlo pasó a llamarse Santa Magdalena mientras que más tarde a la estación se la llamó Jovita con el compromiso de crear una villa en tierras del Emilio Bunge (h.) que llevara precisamente el apodo de la mujer de éste Jacoba Juana Achával Ryan o Jovita Desde 1907 y hasta 1983 se llamó oficialmente "Santa Magdalena, Estación Jovita" y luego según la resolución N°322/83 se denomina simplemente Jovita.
Fue la Empresa Colonizadora E. Bousquet la que tuvo a su cargo la venta y arrendamiento de campos y colonias; tierras que sus dueños, radicados en Buenos Aires, quizá nunca conocieron.
Esta es la razón para considerar a Emmanuel Bousquet, dueño de la firma, como precursor del poblamiento.