Villa Giardino

Villa Giardino es una localidad situada en el departamento Punilla, provincia de Córdoba, Argentina.

Parte de esta estancia fue adquirida a fines del siglo XIX por el ingeniero -nacido en Italia- Miguel Thea quien había sido contratado como asesor por el gobierno argentino para las obras de construcción del ferrocarril.

Con el tiempo, se urbanizó la estancia Alto San Pedro, que compraron en 1938 Ugolino y Juan Giardino.

En el año 1937 se pavimentó la RN 38 desde Villa Carlos Paz hasta casi La Cumbre, siendo este otro motivo de progreso.

Forma parte del aglomerado urbano denominado La Falda - Huerta Grande - Valle Hermoso que cuenta con una población total de 35 821 habitantes (Indec, 2010).

Este hundimiento se abre paso, predominantemente en forma longitudinal, de sur a norte por espacio de unos 100 km, oscilando sus alturas sobre el nivel del mar en correlación con la dirección antes mencionada entre 650 y los 1200 m s. n. m. Este factor tiene influencia en cuanto a determinar particularidades en el clima, la flora y la fauna, que se van presentando a lo largo del corredor.

Los carnívoros más conspicuos (se encuentran alejados de las zonas habitadas o concurridas por humanos): puma, gato montés, gato moro, zorro gris; los yaguares desaparecieron debido a la caza en la segunda mitad del siglo XX.

Aves: la avifauna nativa, como en gran parte de Argentina es bastante variada y abundante pese a la caza: perdices (chica-pampeana-montaraz), chimango, carancho, halconcito colorado, águila mora o escudada, palomas manchadas, torcaza y torcacita, catita, crespín; la lechuza más frecuente es la común; otras aves como el carpintero , leñatero , monjitas, tordos, cardenales, loros barranqueros, jotes, colibríes, benteveo, cardenal, naranjero, cabecita negra, jilgueros etc. Reptiles: los ofidios actualmente están muy mermados en cantidad por lo que es muy difícil encontrarlos; sus especies son: víbora de cascabel, yarará chica, víbora de coral y la culebra falsa coral, son también características de la región la boa de las vizcacheras y una especie arborícola que se alimenta de pájaros , también hay iguanas overas, iguanas coloradas, lagartijas y otros pequeños lagartos.

Anfibios: sapo rococó , rana chaqueña ranita moteada serrana, y otras son las más frecuentes.

Entre las localidades de Villa Giardino y La Cumbre este circuito propone un paseo distinto por la región.

Se encuentran sobre el río San Francisco, el balneario municipal cuenta con natatorio, camping, confitería, asadores, estacionamiento, guardavidas, etc. Aguas abajo del balneario, se ha demarcado un área como reserva natural municipal, para preservar el ecosistema del lugar donde conviven ejemplares vegetales (juncos, carquejas, totoras, entre otros) y animales como tortugas de agua, pero principalmente aves, entre las que se destacan garzas, cormoranes, cisnes, patos, gallinetas y otras especies con sus particulares colores y costumbres.

Hay un dique de medianas dimensiones que embalsa las aguas del río y da al lugar un encanto muy especial.

Está ubicada en una propiedad privada y no es posible el acceso a ella.

Posee, además, un lombricario ecológico y hongos de pino que crecen en otoño.

La ciudad puede gozar de su ubicación, cercana a numerosas montañas como para practicar ciclismo, mountain bike, senderismo, footing, entre otros.

Villa Giardino cuenta con un club atlético donde se practica fútbol y basquetball.

Gracias a la televisión por cable, se puede acceder al canal TDCRed, de La Falda.

El servicio de telefonía es provisto por la Cooperativa Villa Giardino, mientras que Internet lo brindan también la mencionada cooperativa (ADSL, dial-up e inalámbrico), y los operadores inalámbricos Open Noa, Ynfinity y Conecta.

Villa Giardino es muy famosa por quienes acuden en verano en busca de naturaleza y turismo.

Primera capilla de Villa Giardino (1720 aprox.)