[2] El mistol es un árbol mediano que posee un tronco que alcanza los 10 a 15 m de altura, aunque la mayoría de los ejemplares tiene una altura que varía entre los 4 a 9 m, con un diámetro de 2 a 6 dm; corteza lisa, fina, engrosando con la edad.Del tronco parten abundantes ramas pubescentes, retorcidas, dotadas de rectas y duras espinas, copa globosa, compacta; follaje semiperenne de hojas simples, coriáceas, alternadas, ligeramente pecioladas y ovales con bordes algo dentados; flores se disponen en breves cimas compactas, cáliz 5, corola 5, 5 estambres; frutos drupa esférica castaño rojiza de aproximadamente 10-17 mm de diámetro, pulpa pastosa y dulce.La especie fue descrita inicialmente como Ziziphus mistol por August Heinrich Rudolf Grisebach y publicada en Abhandlungen der Königlichen Gesellschaft der Wissenschaften zu Göttingen 19: 99–100, en 1874, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[3] y ulteriormente sería transferida al género Sarcomphalus por Frank Hauenschild en Taxon 65(1): 56, en 2016.[4] Véase: Sarcomphalus mistol: epíteto que procede de "mixto" ya que el color de su madera ha hecho creer que se trataba de una especie botánica mixta entre el quebracho blanco y el quebracho colorado.Tostando y moliendo este fruto se obtiene un sucedáneo del café llamado "café de mistol", utilizado actualmente en dietética por sus valores nutritivos y por su baja o nula presencia de alcaloides.