Polylepis australis

Las ramas en dos tipos: afoliadas, largas, marrón rojizas (macroblastos) y, de éstas, braquiblastos escamosos con hojas.

Aparentemente, la formación más austral de esta especie, se encuentra próxima a la localidad de Alpa Corral, en el cerro Montoso, muy cerca del límite con San Luis (Demaio, 2002).

Para protegerlo se deberían minimizar los fuegos, o si es necesario desarrollar actividades con alto riesgo de incendio solamente en sitios con alta proporción de rocas y, si es posible, proteger los ejemplares expuestos al fuego con piedras.

Ese rebrote sugiere que el fuego contribuye a la arbustización del ejemplar quemado.

[6]​ Polylepis australis fue descrita por Friedrich August Georg Bitter y publicado en Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 45: 619, en el año 1911.

Joven ejemplar de Tabaquillo en la Pampa de Achala