Fue fundada el 1º de septiembre del año 1869 y se ubica en la pampa húmeda, a 282 m s. n. m., sobre la Ruta Nacional 9, a 37 km al sudeste de la cabecera departamental, y Ruta Provincial 29.
(Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010) Fuente de los Censos Nacionales del INDEC Posiblemente derive del quichua "unqu" enfermo, "t'iw" arena: "arenales enfermizos".
La conjunción hace referencia a las irritaciones que se producían en las vías respiratorias y visuales de aquellos que vivían o transitaban por el lugar y no a la infertilidad de sus tierras.
El control español pronto se consolidó ya que este territorio era etapa obligada del camino real que unía a la ciudad de Buenos Aires con la ciudad de Córdoba, de este modo el territorio pasó a estar poblado por gauchos.
El nombre de Oncativo para denominar a la posta es mencionado por primera vez en 1822.
Oncativo cuenta además con un fuerte movimiento cultural, el cual es encabezado por una compañía de Teatro Municipal, una Banda Municipal y la Compañía de Danzas Sentires que recorre el mundo mostrando su folklore.-Cuenta con un teatro a nivel provincial como es el Teatro Victoria, un edificio con características antiguas.
La mayor muestra a campo abierto del mundo se realizó el 7 al 10 de junio de 2007, en el establecimiento Don Juan, situado sobre la ruta 9, km 631, Oncativo, Córdoba.
Esta elección consiste en la degustación de los mismos por parte de los maestros elaboradores del club, que valoran su sabor, aroma, aspecto, color, consistencia y maduración para dar el veredicto final.
Quien gane portara el título con orgullo y generara una sana envidia entre sus competidores que deberán esperar un año para probar mejor suerte.
El título lo ostenta el pentacampeón Jorge Suárez, que conquistó el logro de manera ininterrumpida desde 2016 a 2021, lo que lo convierte en una gran promesa del mundo de los embutidos.