Según investigaciones recientes en la margen sur de la laguna Mar Chiquita existen grupos humanos asentados en esta región desde hace al menos 8000 años (BONOFIGLIO 2014) El pueblo de indios más cercano a la actual Villa Santa Rosa, identificado por Aníbal Montes (MONTES 2008) comparando fuentes coloniales y reconstrucciones propias de mapas actuales y coloniales fue Chamasacate.
Este pueblo estaba a unos 10 kilómetros hacia el sur de la localidad.
Él en 1686 compra a sus cuñados una suerte de tierras en la que se encontraba Villa Santa Rosa.
Estos soldados no estaban solos, por lo que junto a sus familias podemos estimar que Villa Santa Rosa ya contaba con cerca de 400 habitantes en la segunda mitad del siglo XVIII.
Allí vive hasta 1912, año en que decide regresar al curato, a la Villa del Tránsito para intentar terminar con su última promesa: el ferrocarril.
Para conocer más del Cura Gaucho, puede visitarse, en Villa Santa Rosa, la casa donde vivió cuando era pequeño, lugar en el que se encuentra el Museo Casa Natal del Cura Brochero, declarado Monumento Histórico Nacional en 1976, y que brinda testimonio de su vida.
“Aunque cada año cambie el recorrido, siempre se trata de pasar por la casa natal del Cura Brochero, para rendirle homenaje” –asegura Eduardo Casado, periodista y profesor de la localidad–, quien agrega que por la tarde se realizan entretenimientos y peñas hasta pasadas las 12, cuando comienzan los bailes patronales.
Por ello, llegan también muchos artesanos que ofrecen sus productos conformando una feria con diversos puestos y varias alternativas para los asistentes.
Esta celebración es muy importante para Villa Santa Rosa, ya que todo el pueblo participa anualmente renovando su fe y rindiendo honor al lugar donde están sus raíces.
Inés Olmos y Olga Barreto comentan en su libro “Villa Santa Rosa” que esta imagen mide 1,25 metros y que fue realizada en el norte de nuestro país.
Mientras la transportaban hacia Santa Rosa, hubo un enfrentamiento en La Rioja y la persona encargada de la misma pierde la vida, quedando la virgen en esa provincia, hasta que luego de un tiempo, llega finalmente a su destino.
Estos clubes actualmente juegan en la Liga Regional de San Francisco.