Las precipitaciones, concentradas en el periodo estival, alcanzan un promedio anual de hasta 800 mm.
En la zona pedemontana hay especímenes característicos del Espinal y el Bosque Serrano.
En la llanura aparecen ejemplares centenarios de algarrobo, tala, espinillo, tusca y quebracho blanco.
A medida que se ingresa en las sierras, toma protagonismo el Bosque Serrano, con molles y cocos que dominan los faldeos, acompañados de espinillos, garabatos blancos y manzanos del campo entre otros.
Mientras se sube en altitud, el bosque pierde densidad hasta convertirse en pastizal de gramíneas donde los géneros stipa y festuca son dominantes.
Esto llevó a un retroceso del bosque nativo, y nuevas especies exóticas se tornaron silvestres ocupando los lugares vacantes.
Esta se ve continuamente amenazada por el crecimiento urbano y otros cambios en el uso de suelo.
Entre los herbívoros mayores de la zona hay corzuelas y vizcachas, junto a grandes herbívoros domésticos introducidos por el hombre que tienen influencia directa sobre la oferta forrajera y la modificación del hábitat.
Su relieve es de montaña tipo sierra, con pendientes leves, componentes geográficos que permiten actividades tales como excursionismo, ciclismo de montaña, cabalgatas, escaladas a rapel, parapente y caminatas serranas.
Guido Buffo (1885 – 1960) Nació en Treviso (Italia) y se destacó en disciplinas tan diversas como la pintura, escultura música, astronomía o sismología.
Se casó con Leonor Allende, la primera periodista cordobesa, con quien tuvo una hija, Eleonora Vendramina.
Caminaba el pueblo buscando «sacarle una mancha» a los paisajes, que luego trasladaría al lienzo.
Tuvo seis hijos: Verónica, Inri, Bernardita, María del Carmen, David y Marta; estos últimos siguieron sus pasos en el mundo artístico.
Ulises Petit de Murat (1907 – 1983) Poeta, periodista, autor teatral y escritor.
«Pretender, como Sarmiento, una "revolución" que no tenga en cuenta la tradición educativa, lleva a copiar modelos extranjeros que cargan con un "ideal de ciudadano" ajeno a nuestra idiosincrasia», aseguraba.
La docente Elena Fígaro implementó sus principios en la escuela Juan Bautista Alberdi de barrio Cabana.
En noviembre de 1958 nacen Los Fronterizos, conjunto cuya voz y signo distintivo estarían en la atractiva personalidad del «Negro» López.
Quirino Cristiani Nació en 1896 en Santa Giuletta (Italia) y en el 1900 llega a Buenos Aires con sus padres.
Vivió en Cabana, en una casa a la que bautizó «El pucho» (su seudónimo), frecuentada por Tita Merello, Luis Sandrini, Malvina Pastorino, Luisa Vehil y Raúl de la Torre y otros artistas.
En los años ‘30 filmó «Bodas de sangre» en coproducción con España, en locaciones como Cabana y el Castillo Monserrat.
Ha terminado entre los Top 10 del ranking durante 5 temporadas consecutivas, desde 2003 a 2007, lo que sumado a otros muchos logros lo convierten en uno de los tenistas argentinos más importantes de la historia junto con Guillermo Vilas, José Luis Clerc, Juan Martín del Potro y Gastón Gaudio.
Emplazada en una ubicación privilegiada, desde donde se aprecia el cerro Pan de Azúcar y una bellísima postal del atardecer.
Edificio Municipal (ex- Hotel Sierras) <
: 487307 Cine Teatro Municipal Rivadavia: fundado en 1928 y reinaugurado en 2009 como «Espacio INCAA km 725, Unquillo».
Cuenta con biblioteca temática, imágenes y piezas arqueológicas de diferentes pueblos originarios.
: 156117851 Reserva Natural Los Quebrachitos: cuenta con alrededor de 5.000 h. protegidas, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas, tributarios ambos del Arroyo Unquillo y afluentes del río Saldán.
Minera Unquillo: Fundada en 1953, ocupó el primer lugar en producción con 70 toneladas diarias de balasto y cal.
de Lourdes: diseñada por el reconocido ingeniero y artista Augusto Ferrari, se inauguró en 1930, con su cúpula inconclusa.
Se puede acceder a pie o en automóvil por un camino de sierra que comienza en Av.
: 488038 Villa Don Bosco: albergue y casa de ejercicios espirituales ubicado junto al arroyo Cabana, a los pies del cerro El Mogote.