Bialet Massé es una localidad situada en el centro del departamento Punilla, provincia de Córdoba, Argentina.La estación de tren, que todavía existe hoy, no tenía marquesina, la cual se agregó en el 1924.El aglomerado censal que forma con las localidades vecinas, Cosquín - Santa María de Punilla - Bialet Massé, cuenta con 46 909 habitantes (Indec, 2022).Conocida por las diferentes atracciones religiosas y naturales, los mayores ingresos económicos provienen del turismo.El más rápido es por la autopista Córdoba-Carlos Paz y luego por Variante Costa Azul, con una distancia total de 48 km.[11] Sus últimas expresiones son las siguientes: También conocidas como los Labios del Indio, las Barrancas Coloradas o las Loreras.La acción erosiva del citado río sobre las laderas de las Sierras Chicas ha creado un llamativo precipicio donde abundan los loros barranqueros.Consiste en un puente en desuso que fue utilizado para cruzar el arroyo Las Mojarras por quienes circulaban por la ruta nacional 38.Luego de que el mismo quedara obsoleto, se construyó un nuevo puente a pocos metros.El arroyo Las Mojarras marca el límite entre Bialet Massé y la vecina Villa Parque Síquiman.Ubicado sobre la ruta nacional 38, en el acceso norte de la localidad, el horno histórico fue construido por Juan Bialet Massé a fines del siglo XIX, con el fin de producir cales hidráulicas que serían utilizadas en la construcción del Dique San Roque.Al paso de los años Sor Graciela y dos hermanas más dejaron la congregación y el hospital, pero sin embargo no rompieron sus votos; se refugiaron en una casita en un paraje de Punilla llamado El Mirador del Lago (actual Bialet Massé), donde vivían en la pobreza.Levantaron un altar y los segundos domingos de cada mes un sacerdote ofrecía la Santa Misa.Fundado por don Alberto Ernesto Di Sopra Casco, con la denominación "Luis Acuña", este museo muestra todo lo concerniente al fanatismo por el fútbol.Mientras que la ruta provincial E-55 permite viajar hacia el Este, con rumbo a la Ciudad De Córdoba.Es provista en parte por una Cooperativa de Agua que provee la zona céntrica, y se abastece del Río Cosquín.