San Luis (Argentina)

Tras ser abandonada, fue refundada dos años después y trasladada debido a que el emplazamiento elegido primeramente, al cual se lo denominaba El Bajo, sufría de inundaciones frecuentes debido a su cercanía con el río Chorrillos.

Recientes investigaciones establecen que el verdadero fundador de la ciudad fue Tomás Marín de Poveda junto con los vecinos que conformaban el Cabildo en torno a noviembre del año 1691.

Esto también se refleja en el escudo provincial, que muestra a dos venados enfrentados sobre un fondo montañoso.

[3]​ Cuenta además, desde 2010, con el primer edificio ecológico público del país, el complejo "Terrazas del Portezuelo" construido en homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Este cordón serrano se desprende de las sierras pampeanas, y al sur es cruzado el río Chorrillos.

Asimismo, cuenta con el Aeropuerto Brigadier Mayor César Raúl Ojeda del cual llegan y salen vuelos a Buenos Aires y San Rafael, Mendoza.

La ciudad está ubicada a 711 metros sobre el nivel del mar, posicionándose como la tercera capital con más altura de la Argentina.

La nieve es relativamente común y suele nevar 1 vez por año o cada dos años.

En los meses mayo y junio se suele registrar vientos noroeste procedentes de San Juan son masas de aire cálido donde suelen bajar la presión atmosférica, en septiembre y octubre se registran vientos del sur son fuertes ráfagas las cuales pueden durar semanas sin parar.

Forma parte de la aglomeración del Gran San Luis, la cual cuenta con 298 414 habitantes (Indec, 2010).

Este último se construirá sobre Ruta N°3, al lado de la Maternidad Provincial, y el Nuevo Hospital San Luis aún no tiene lugar asignado.

En la ciudad de San Luis se atienden entre 2500 y 2.700 partos anuales.

Por su parte, para el año 2013 se había logrado una reducción de la mortalidad infantil en un 30,6%.

Este parque urbano zonal nació con la idea de revalorizar y volver a poner en función el ex Parque Centenario, sitio que albergó también la ex Chacra Experimental Agronómica.

En 1990 se sancionó la Ley N° 4882 de creación del Parque de las Naciones, que promueve la recuperación del predio como parque urbano, es decir como espacio verde público.

El lugar posee estaciones recreativas con juegos infantiles, canchas de fútbol, vóley, básquet y balonmano, una pista de skate, BMX, ciclovía y senda peatonal.

La Municipalidad de San Luis, obra de Salvador Mirate.
Edificio de Descentralización Administrativa “ Terrazas del Portezuelo ”.
Réplica del Cabildo , ubicado en La Punta (San Luis) .