[12][13][14] A nivel absoluto, ha participado en nueve de las 22 Copas Mundiales (1930, 1950, 1962, cuando fue el anfitrión;[15] 1966, 1974, 1982, 1998, 2010 y 2014),[16] torneo en el que obtuvo el tercer lugar en 1962,[n 4] el principal logro del fútbol chileno.
[29] Según una investigación,[30] la selección argentina no era tal, sino un combinado que se iba a medir con Alumni.
El húngaro György Orth dirigió la selección chilena, que fue parte del Grupo A junto con Argentina, Francia y México.
Fernando Riera se convirtió en el «mejor técnico en la historia de la selección chilena» porque realizó su mayor reforma y subió al podio mundial.
Días previos al encuentro, Hormazábal renunció a su cargo, por lo que debió asumir Luis Álamos.
En España con 24 equipos participantes, Chile formó parte del Grupo B, junto con las selecciones de Argelia, Austria y Alemania Federal.
Por tal motivo, Chile debía ganar el partido de vuelta, mientras que a Brasil solamente le bastaba el empate para clasificar.
Cuando Chile iba perdiendo por 1:0, el guardameta Roberto Rojas simuló haber sido herido por una bengala que fue arrojada temerariamente cerca suyo y dentro de la cancha desde la tribuna brasileña, por lo cual Chile abandonó la cancha argumentando falta de garantías.
[38] Chile clasificó al Mundial por diferencia de gol tras empatar en puntos con Perú, destacando su «dupla Sa-Za», formada por los delanteros Marcelo Salas e Iván Zamorano.
Para el evento con 32 equipos participantes, el entrenador Nelson Acosta conformó una selección donde la mayoría jugaba en el campeonato local (cuatro futbolistas militaban en clubes extranjeros).
El equipo chileno fue ubicado en el Grupo B junto con las selecciones de Austria, Camerún e Italia.
El partido contra Camerún fue un empate 1:1; Chile comenzó ganando, gracias a un tiro libre ejecutado por José Luis Sierra, quien logró batir al guardameta Jacques Songo'o colocando el balón en el ángulo izquierdo de la portería.
Al mando del técnico local José Sulantay, la selección chilena sub-20 participó en las Copas Mundiales de Países Bajos 2005 y Canadá 2007, cuando logró el tercer lugar al derrotar 2:0 a Austria, iniciando el periodo de la «generación dorada» del fútbol chileno.
David Luiz Willian Marcelo Hulk Neymar Pinilla Sánchez Aránguiz Díaz Jara Chile disputó la Copa América 2015 en condición de local.
Chile como anfitrión integró el grupo A como cabeza de serie, junto con Bolivia, Ecuador y México.
Aunque México se adelantó en el marcador, Chile empató un minuto después; luego el cuadro azteca se adelantó y a 4 minutos del final del primer tiempo, Chile volvió a empatar el marcador.
En el segundo tiempo, Chile anotó por la vía penal dando vuelta el partido, minutos después México volvió a empatar.
En los cuartos de final, Chile derrotó al campeón vigente entonces, Uruguay por 1:0 —que había clasificado como el mejor tercero del campeonato—.
Charles Aránguiz adelantó el tercer penal para Chile, y el tiro de Éver Banega fue atajado por Claudio Bravo.
Los goles de la selección fueron anotados por Alexis Sánchez (1), Edson Puch (2) y Eduardo Vargas (4), quien se erigió como la figura del encuentro.
En la semifinal en Chicago, Chile enfrentó a Colombia con la ausencia de Arturo Vidal por acumulación de tarjetas amarillas; en su reemplazo entró Pedro Pablo Hernández, quien salió lesionado en la primera parte del partido y fue reemplazado a su vez por Erick Pulgar.
Finalmente, la Roja derrotó por 2:0 a Colombia, con goles de Charles Aránguiz y José Pedro Fuenzalida en el primer tiempo.
Jean Beausejour anotó el tercer penal para Chile, y el tiro de Lucas Biglia fue atajado por Claudio Bravo.
Los tres jugadores que más veces le han anotado son los brasileños Robinho con nueve, Pelé con ocho y el uruguayo Luis Suárez con la misma cantidad.
Los seleccionados vistieron sus buzos en la previa al duelo con los soviéticos, e incluso jugaron algunos amistosos ante clubes con sus camisetas rojas.
Sin embargo, al no haber un contrato formal con Le Coq Sportif, el símbolo del gallito fue tapado con un escudo chileno y una cinta tricolor.
Dicho trámite se lo adjudicó la empresa Puma, que firmó un contrato con la FFCh hasta julio de 2015.
En el anexo se muestra la lista de todos los entrenadores que han dirigido a la selección chilena desde 1916.
[60][61] Desde 1910 hasta 1922, y debido a que la Federación tenía su sede en Valparaíso, donde la actividad futbolística en Chile se inició y desarrolló, el estadio que acogió los primeros partidos de la Roja como local fue el Valparaíso Sporting Club —allí se disputó el Campeonato Sudamericano (actual Copa América) en 1920, cuando Chile organizó el torneo por primera vez en su historia—.
En frente del Complejo Deportivo Juan Pinto Durán, Marcelo Bielsa pidió habilitar una casona y tres canchas donde entrena el equipo sparring.