Historia del pueblo mapuche

Este vasto nuevo territorio permitió a los grupos mapuche controlar una parte sustancial del comercio de sal y ganado en el Cono Sur.Desde finales del siglo XX en adelante, el pueblo mapuche se ha mostrado cada vez más activo en conflictos por sus derechos territoriales e indígenas.Tomás Guevara ha postulado otra hipótesis no probada afirmando que los primeros mapuches habitaban en la costa debido a los abundantes recursos marinos y solo más tarde se trasladaron tierra adentro siguiendo los grandes ríos.[15]​ En 2007, parecía haberse encontrado evidencia que sugería un contacto precolombino entre los polinesios del Pacífico occidental y el pueblo mapuche.[23]​ Esto concuerda con las nociones del etnólogo Ricardo E. Latcham, quien considera que los chonos, junto con otros nómadas marineros, pueden ser restos de grupos indígenas más extendidos que fueron empujados hacia el sur por sucesivas invasiones de tribus más septentrionales.[24]​ Los payos, un grupo indígena en el sur de Chiloé encontrado por los españoles, pueden haber sido chonos en camino a aculturarse en mapuche.[28]​ Esta zona exterior, según el historiador José Bengoa, se habría ubicado entre los ríos Maipo y Maule.Tom Dillehay y Américo Gordon creen que los yanaconas incas extrajeron oro al sur de la frontera inca en territorio mapuche libre.[38]​ Los mapuches prefirieron construir sus casas en terrenos montañosos o cerros aislados en lugar de llanuras y terrazas.La machi (chamán), papel que suelen desempeñar las mujeres mayores, es una parte sumamente importante de la cultura mapuche.Este tipo de organización se replicó en el rehue más grande que abarcaba varios lov.[53]​ Otro conquistador, Pedro de Valdivia, llegó a Chile desde Cuzco en 1541 y fundó Santiago ese año.[54]​ En 1544 el capitán Juan Bautista Pastene exploró la costa de Chile hasta la latitud 41° S.[55]​ Los mapuches del norte, más conocidos como promaucaes o picunches, intentaron resistir sin éxito a la conquista española.Allí los picunches se mezclaron con dispares pueblos indígenas traídos de Perú, Tucumán, la Araucanía (mapuche), Chiloé (huilliches, cuncos, chonos, poyas)[76]​ y cuyanos (huarpes).[79]​ En los años posteriores a la batalla de Curalaba se desarrolló un levantamiento general entre mapuches y huilliches.[82]​[83]​ Si bien este fue un ataque esporádico, los españoles creyeron que los holandeses podrían intentar aliarse con los mapuches y establecer una fortaleza en el sur de Chile.[86]​ Los hijos de estas mujeres pueden haber tenido un impacto demográfico significativo en la sociedad mapuche, devastada durante mucho tiempo por la guerra y las epidemias.Esto significó que la forma de vida mapuche se mantuvo prácticamente igual después del contacto español.[37]​ En Chiloé el trigo pasó a cultivarse en menor cantidad en comparación con las papas nativas, dado el clima adverso.[89]​ El padre jesuita Luis de Valdivia creía que los mapuches podían convertirse voluntariamente al cristianismo solo si había paz.[91]​ No se estableció ninguna misión permanente en tierras mapuche libres durante el siglo XVII o XVIII.Debido a que los indígenas no formaban un estado organizado, los acuerdos raramente tuvieron aceptación universal ni necesariamente eran respetados por todos los levos (clanes).[98]​ Las tierras mapuche al sur del río Bíobío comenzaron a ser compradas por no mapuches a fines del siglo XVIII, y para 1860 la tierra entre el Bíobío y el río Malleco estaba mayoritariamente bajo el control de chilenos.Primero, el estado apuntó a la continuidad territorial[107]​ y segundo, siguió siendo el único lugar para que la agricultura chilena se expandiera.[111]​ El cacique pehuenche Purrán fue hecho prisionero por el Ejército Argentino, el cual también penetró en el valle del río Lonquimay, que Chile consideraba parte de su territorio legal.Este flujo migratorio se acentuó con el crecimiento industrial y la falta de oportunidades en las zonas rurales.[123]​ A pesar de su impacto, las estadísticas sobre migración campo-cuidad mapuche han sido históricamente insuficientes y marcadas por políticas integracionistas que no los consideraron por su identidad indígena, sino como ciudadanos.Paralelamente al Consejo, a fines 1989 varios grupos iniciaron tomas de tierra en Lumaco y otras zonas.[134]​ En 1997 se realiza el "Congreso Nacional del Pueblo Mapuche" con participación de las organizaciones territoriales emergentes.Los delitos cometidos por activistas indigenistas mapuche han sido perseguidos bajo la legislación antiterrorista, originalmente introducidas por la dictadura militar de Augusto Pinochet para controlar a la disidencia y violencia política.
Isla Mocha frente a la costa de la península de Arauco
Reconstrucción de una dalca en el museo de Dalcahue . Este rey de los barcos fue utilizado tanto por chonos como por los mapuches de Chiloé ( cunco , huilliche , veliche). Los mapuches más septentrionales usaban embarcaciones más simples llamadas wampo .
Imagen de Felipe Guaman Poma de Ayala del enfrentamiento entre los mapuches (izquierda) y el imperio incaico (derecha)
Cementerio mapuche
El llolle de la foto es una trampa para peces tradicional mapuche.
Toqui Lautaro , uno de los primeros líderes militares mapuches. Pintura de Pedro Subercaseaux .
Asentamientos españoles antes de la destrucción de las siete ciudades
Parlamento de Negrete, convocado por el gobernador Ambrosio O'Higgins en marzo de 1793 ( Claudio Gay ).
Cornelio Saavedra Rodríguez en reunión con los principales lonkos de la Araucanía en 1869
Héctor Llaitul , líder de la organización armada Coordinadora Arauco-Malleco .