Santiago de Chile

Es el centro económico y administrativo del país, además de ser la aglomeración urbana más grande.Santiago se posiciona habitualmente como una ciudad líder en América Latina en una serie de factores sociales, económicos y ambientales.[18]​ Finalmente, según un estudio global divulgado por la Economist Intelligence Unit, Santiago sería la segunda mejor ciudad latinoamericana para vivir, luego de Buenos Aires.Estos viendo la superioridad militar española frente a los incas, habrían aceptado e incluso le habrían recomendado la fundación de la localidad en una pequeña isla ubicada entre dos brazos del río junto a un pequeño cerro llamado Huelén.[24]​[25]​ Meses después, Valdivia partió junto con sus soldados hacia el sur, a continuar la Guerra de Arauco.Santiago quedó desprotegido, lo que fue aprovechado por las huestes indígenas de Michimalonco, quienes atacaron la incipiente ciudad.Con el fin de la guerra, asumió Bernardo O'Higgins como Director Supremo del nuevo estado chileno.Valparaíso, que hasta la fecha había sido el centro económico del país, comienza lentamente a perder protagonismo en desmedro de la capital.Sin embargo, este crecimiento se experimentó en la periferia y no en el casco urbano propiamente tal.Estos, en su mayoría, vieron a la gran ciudad y su pujante industria como la única oportunidad de sobrevivir.Muchos migrantes llegaron sin nada a la ciudad y miles debieron sobrevivir en las calles ante la imposibilidad de arrendar alguna habitación.En estos años, la ciudad comenzó a enfrentar una serie de problemas generados por el desordenado crecimiento experimentado.El Metro debió ser ampliado considerablemente extendiendo sus líneas y creando tres nuevas líneas entre 1997 y 2006 en el sector suroriente, mientras una nueva extensión hacia Maipú fue inaugurada en 2011, dejando al ferrocarril metropolitano con una longitud de 105 km.La Glaciación cuaternaria, afectó a la topología de la zona central del país, formando en la región morrenas.[62]​[63]​ Se han podido distinguir solo dos periodos de glaciación en el valle del río Maipo y en la sección andina frente a Santiago.Así, descontando estas zonas las cifras se acercarían a 1,5 m² de áreas verdes por habitante.Las cuarenta comunas que conforman en la actualidad el Gran Santiago son: Pese a que no existe un consenso oficial al respecto, las comunas se suelen agrupar en siete sectores: norte, centro, nororiente, suroriente, sur, surponiente y norponiente.Está ubicado en la comuna de Santiago, en la calle Compañía, entre Morandé y Bandera, frente a la plaza Montt Varas.[100]​ Posteriormente, sería adoptada una bandera compuesta por dos franjas verticales en color azul y dorado sobre las cuales se impone el escudo de armas.[106]​ Comunas como Quilicura, en el extremo noroeste, alcanzaron tasas de crecimiento superior al 20 % entre la década de los años 1990 y 2000, mientras algunas comunas centrales como Pedro Aguirre Cerda, Independencia o San Joaquín alcanzaron cifras negativas en ese período.La industria produce un 19,50 % del PIB, el sector agropecuario apenas un 1,06 % y la minería un 0,93 % debido principalmente a la cuprífera Disputada de Las Condes.[116]​ A nivel regional, existen 221 establecimientos hoteleros que totalizan una capacidad de 9240 habitaciones y 17 147 camas.La aristocracia construyó pequeños palacios para su uso residencial, principalmente en los alrededores del barrio República, y que se conservan hasta la actualidad.En Santiago se ubican las principales compañías de teatro, albergando diversas obras tanto nacionales como internacionales, y que alcanzan su mayor expresión durante el Festival Internacional Santiago a Mil, el cual se realiza cada verano desde 1994.El rodeo chileno, a diferencia de las ciudades menores, no se practica mucho y se realizan rodeos principalmente en zonas rurales de comunas como San Bernardo y Maipú o en raras ocasiones en la Medialuna Las Condes.Respecto a los Juegos Panamericanos, la ciudad ha sido electa en cuatro oportunidades, pero hasta la fecha aún no ha podido organizar el evento.La Autopista del Pacífico (68-CH) es una de las más utilizadas, permitiendo la conexión de la capital con el Gran Valparaíso; la Autopista del Sol (78-CH), en tanto, conecta a Santiago con San Antonio y otras ciudades del Litoral Central, mientras que la Autopista Los Libertadores (57-CH) lo hace con las ciudades de San Felipe, Los Andes y el Paso Internacional Los Libertadores.Estos servicios se concentran en los terminales Alameda, Santiago, San Borja y Los Héroes, ubicados en el centro de la ciudad.El sistema ferroviario chileno tuvo gran esplendor durante la primera mitad del siglo XX, teniendo como eje principal la Estación Central de Santiago.[141]​ Para sustentar a este enorme parque, una extensa red de avenidas y calles se extiende por todo Santiago con el fin de dar conectividad a las diferentes comunas que conforman el área metropolitana.
La fundación de Santiago , óleo de Pedro Lira (1888). La obra muestra a Pedro de Valdivia proclamando la fundación de la ciudad, el 12 de febrero de 1541. [ 20 ]
Plano inicial de la ciudad en 1552.
El puente de Calicanto sobre el río Mapocho fue el principal símbolo de la ciudad de Santiago tras su inauguración en 1779.
Batalla de Maipú , el 5 de abril de 1818 (óleo de Mauricio Rugendas ).
Plan de Santiago en 1824.
Mapa de Santiago en 1895.
La plaza de Armas en 1906.
Vista de Ahumada , en el centro de la ciudad, hacia fines de los años 1920.
Mujeres preparan ollas comunes, en 1932.
Vista de la Alameda en 1930.
Extensión del Gran Santiago en 1965.
Vista del distrito financiero de Santiago, también conocido como Sanhattan hacia 2013.
La expansión urbana hacia la periferia provocó la extensión del metro de Santiago hacia las comunas de Puente Alto y Maipú .
Manifestación en plaza Baquedano durante el estallido social .
Imagen satelital del Gran Santiago en octubre de 2014.
Mapa de distribución de terrenos y suturas en la zona central de Chile y Argentina.
Relieve de la Región Metropolitana , con la ciudad de Santiago y los principales cerros a su alrededor. Otro mapa con más detalle puede verse aquí .
Vista del río Mapocho , el principal de Santiago.
El Parque Metropolitano de Santiago es la principal área verde existente en Santiago y una muestra de la vegetación de tipo esclerófilo propio de la región.
Edificio de la Ilustre Municipalidad de Santiago . Aunque originalmente era la encargada de la administración de toda la ciudad, desde 1891 sus competencias se limitaron al casco antiguo de la ciudad debido a la creación de nuevas entidades territoriales.
Escudo de armas
Escudo de armas
Evolución de la población de Santiago de Chile entre 1860 y 2020.
Desde los años 1980, el desarrollo de conjuntos habitacionales para la clase media en la periferia (como La Florida , en la fotografía) desplazó gran cantidad de la población desde el centro urbano.
El Templo Votivo de Maipú , uno de los templos católicos más grandes de Santiago, fue construido en honor a la Virgen del Carmen , patrona del Ejército de Chile .
Vista de la Gran Torre Santiago , el edificio más alto de América del Sur y parte del complejo comercial y financiero Costanera Center .
La Catedral Metropolitana es uno de los edificios más representativos de la arquitectura colonial.
La estatua de la Virgen María en el cerro San Cristóbal es uno de los principales símbolos de la ciudad.
Obelisco de Santiago, Chile .
El Museo Nacional de Historia Natural , el primero en ser fundado, [ 124 ] ​ y el más visitado del país. [ 125 ]
La Estación Central , terminal de ferrocarriles.
Mapa de las principales vías de la ciudad. Se señala también el aeropuerto .
Torre Entel , principal nodo de comunicaciones del país, con la Cordillera de los Andes al fondo. [ 151 ]
Un destacamento de carabineros frente al Palacio de La Moneda .