Casa Central de la Universidad de Chile

A pesar de que en un comienzo la Universidad ocupó las dependencias ubicadas frente al Instituto Nacional, que fueran diseñadas por el arquitecto Juan Herbage, luego se decidió habilitar un edificio independiente cuyo acceso principal fuera hacia la Alameda, cuya obra fue encargada a Lucien Hénault.

Fue el primer edificio en altura que se erigió en la Alameda y también la tercera construcción financiada con recursos públicos en la historia del país.

La Biblioteca (hoy llamada Archivo Central Andrés Bello) fue reorganizada en 1936 por el Rector Juvenal Hernández, gracias a donaciones de varios académicos, entre ellos Amanda Labarca y Pablo Neruda.

Ese evento formó parte de la masacre conocida como la "Matanza del Seguro Obrero".

Es obra del escultor Nicanor Plaza y su material es mármol de Carrara.

[13]​ Fue emplazada en la entrada principal del Congreso Nacional de Chile en la calle Catedral en Santiago.

El 1884 se movió a la plaza ubicada frente al palacio del Real Tribunal del Consulado de Santiago y en 1931 se ubicó en el bandejón central de la Alameda.

Casa Central en 1872.
Tropas frente a la Casa Central de la Universidad en 1938.
Casa Central en 1884.
Casa Central de la Universidad de Chile, con la estatua de Andrés Bello .
Salón de Honor.
Estatua de Andrés Bello en el Patio homónimo.