Terremoto de Algarrobo de 1985

Por ejemplo, si ponemos a una persona sobre el Archipiélago Juan Fernández (que está sobre Nazca) y a otra persona en Valparaíso, quien se encuentra en Juan Fernández estará 80 mm más cerca de Valparaíso en un año, en 10 años estará 0,8 metros más cerca y al cabo de 100 años la distancia se habrá acortado en 8 metros.Pero en la zona de contacto entre las placas, no hay desplazamiento: al estar Sudamérica sobre Nazca, no le permite avanzar, por lo que se comienza a acumular energía potencial elástica y mientras más tiempo pase sin que se libere esa energía, más posible es la ocurrencia de un gran terremoto.[cita requerida] Al año 2012, las zonas de riesgo de un gran terremoto, superior a 8.6 Mw en Chile, abarca toda la zona comprendida entre Pichilemu y Arica.[3]​ Entre los edificios afectados está la basílica del Salvador, Monumento Nacional que se encuentra gravemente dañado hasta la actualidad.[4]​ Producto del terremoto, los fondos que iban a ser invertidos en la construcción de la Línea 3 del Metro de Santiago fueron redestinados a la reconstrucción tras la tragedia, lo que impidió que las obras se iniciaran, estando dicho proyecto paralizado hasta 2010, cuando fue anunciada de forma oficial su construcción.La Cruz Roja de Chile actuó mediante 56 entidades en 189 localidades del país.
Calle 21 de Mayo destruida tras el terremoto.
Casas en calle José Manuel Balmaceda, afectadas por el terremoto en San Antonio .