Línea 3 del Metro de Santiago

Inicialmente fue diseñada para ser construida tras las líneas 1 y 2, pero el terremoto de Algarrobo de 1985 impidió que las obras se iniciaran ya que el dinero fue destinado a la reconstrucción tras la emergencia.

[7]​ Cuando se decidió expandir el Metro de Santiago durante los años 1990, las prioridades demográficas en la ciudad cambiaron, siendo continuamente pospuesta hasta reactivarse el proyecto en 2010.

La línea 3 comenzaba en la Estación Mapocho hasta el centro de Ñuñoa, por las calles Puente, Ahumada, Arturo Prat (en sentido norte-sur) y luego doblando hacia el oriente por Avenida Matta e Irarrázaval, y estaría disponible antes de 1980.

La Línea 3 serviría principalmente a la población del sector norte de Santiago, iniciándose en la intersección de las avenidas Avenida Dorsal e Independencia, continuando por esta última hasta cruzar el río Mapocho (combinando en Cal y Canto con la Línea 2), llegando a la Plaza de Armas y continuando hacia el sur por calle Arturo Prat, hasta llegar a la Avenida Matta.

[10]​ La construcción de la extensión a la Línea 2 hacia Rodrigo de Araya fue paralizada también y solo se lograron terminar los avances hasta la estación Puente Cal y Canto, que fue construida incluyendo los andenes para la futura combinación con la Línea 3.

El presidente de Metro S.A. Clemente Pérez aseguró que existían 15 propuestas presentadas por SECTRA y que era necesaria una definición temprana pues evitaría “perder la experiencia del equipo de contratistas que hacen posible sacar adelante las tareas de Metro”.

Días después, la SECTRA dijo que era posible una construcción conjunta de ambas líneas, siempre y cuando se fuera realizando por etapas.

La Línea 3 se mantendría básicamente igual a su planificación original a mediados de los años 1980, aunque extendiéndose al norte hasta Américo Vespucio y al oriente más allá de Plaza Egaña hasta llegar a avenida Tobalaba.

[24]​ El lunes 28 de octubre se sumaron a la red las estaciones Monseñor Eyzaguirre, Chile España, Villa Frei y Plaza Egaña,[25]​ mientras que el lunes 4 de noviembre se sumaron a la red Conchalí, Hospitales y Plaza de Armas.

[28]​ En la presentación oficial de las líneas 3 y 6, el presidente Sebastián Piñera solicitó a Metro estudiar la extensión del proyecto en 1,6 kilómetros hacia el Hospital Militar de La Reina.

[31]​ Pese a la promesa realizada por Sebastián Piñera y Metro entre 2011 y 2012, la estación no aparece como parte del proyecto de la línea 3, ni tampoco como estación en proyección.

Metro de Santiago no se ha vuelto a pronunciar oficialmente al respecto.

Dicha extensión además contará con una estación intermodal que permitirá conectar con el servicio de trenes de cercanía hacia Batuco, que estará en operaciones hacia el año 2022.

[40]​ Las estaciones, en el sentido norte-centro-oriente, son las siguientes: El material rodante utilizado por Metro de Santiago en esta línea consiste básicamente en 22 trenes.

Trazado propuesto originalmente para la Línea 3 (1968).
Mapa proyectando la línea 3 para 1987.
Construcción subterréanea de la Línea 3 bajo la Bolsa de Comercio de Santiago .
Presentación oficial de las extensiones de las líneas 2 y 3. La extensión de la línea 3 irá hacia Quilicura .
Interior de un tren AS-2014.