Tomás Guevara
[2][4] En 1878 o 1882 se casó en Rancagua con Eloísa Guevara Gamboa, con quien tuvieron 2 hijos.[4][8] En 1899 ingresa como profesor normalista en el Liceo Fiscal de Temuco, asumiendo como rector del establecimiento en 1899.[2][3] Basándose en algunos descubrimientos arqueológicos de la época planteó varias hipótesis sobre el origen del pueblo mapuche, que a su entender habría sido profundamente influenciado por las grandes culturas de la sierra peruano-boliviana, tesis que fue combatida por Ricardo Latcham y desmentida por la arqueología del siglo XX.Asimismo, fue uno de los primeros historiadores en documentar las actividades espirituales de los machis y la homosexualidad en la cultura mapuche sin un sesgo religioso apegado a la Iglesia católica, como lo hacían los cronistas e historiadores durante el Chile colonial.[2] En reconocimiento a su aporte, la Biblioteca Municipal de Curicó recibió su nombre.