Sociedad Caupolicán Defensora de la Araucanía

Su fundación inauguró una nueva etapa en la historia mapuche, posterior a la llamada Ocupación de la Araucanía.

[2]​ En sus primeros meses de vida fue encabezada por el etnólogo Tomás Guevara, pasando a serlo posteriormente por el profesor normalista Manuel Neculmán, y luego por el también profesor normalista y futuro diputado Manuel Manquilef.

En este contexto, Coñuepán toma la presidencia de la organización, y la reorienta hacia una mayor valorización de la tradición mapuche, así como a su distinción corporativista con respecto a la sociedad chilena.

Esta línea también le acerca a la Unión Araucana, que liderada por Floriano Antilef, desarrollaba ideas similares.

Por otro lado, como alternativa la "República Indígena" propuesta por la Federación Araucana, durante este periodo la Sociedad promovió, sin éxito, la creación de un Partido Único de la Araucanía o Partido Mapuche, que actuaría como brazo étnico-político frente al Estado chileno.

Manuel Manquilef, uno de los líderes históricos de la Sociedad Caupolicán.