Manuel Manquilef

[2]​ Entre 1902 y 1906 estudió en la Escuela Normal de Chillán, en donde entró a trabajar en diferentes cargos relacionados con la docencia.

Tras colaborar con Guevara en sus libros Psicolojía Araucana (1908) y Folklore Araucano (1911), escribió dos trabajos para la recientemente fundada Revista del Folklore Chileno.

Los Comentarios del pueblo araucano, publicados en 1911 y 1914 en dos partes, son textos bilingües en los que Manquilef realiza una detallada descripción de las actividades cotidianas en una reducción mapuche, incluyendo aspectos sociales, económicos y deportivos.

En 1915 publica su obra "Las tierras de Arauco: el último cacique", donde realiza una aguda crítica al Estado chileno por la violencia ejercida en el contexto de la Ocupación de la Araucanía, proceso al cual le atribuye haber quitado la vida a la nación mapuche.

Esta posición política, si bien generó un amplio rechazo en organizaciones como la Federación Araucana, e incluso dentro de la propia Sociedad Caupolicán, también permitió el saneamiento de tierras indígenas ocupadas ilegalmente por colonos chilenos.