Posteriormente, ingresó a una escuela nocturna donde cursó los estudios primarios y luego emigró a Concepción para estudiar pedagogía en la recién creada Universidad Técnica del Estado de esa ciudad.
En el gobierno de Eduardo Frei Montalva participó activamente en la sindicalización campesina y llegó a ser un importante líder mapuche.
Durante la represión desatada por el régimen, éstos asesinaron por error a Huenumán de Boroa, creyendo que era Huenumán García; tras ello, fue considerado muerto, por lo que pudo permanecer en la clandestinidad hasta 1977, cuando viajó a Italia.
[5] La Organización de las Naciones Unidas le otorgó un estatus especial, pero no pudo regresar a Chile hasta 1990.
En 2010, Juan Carlos Jara Barrenechea rodó el documental biográfico Los mapuche no mueren, que relata la historia política de Rosendo Huenumán García.