El territorio de esta provincia abarca 89 651 km², un poco más grande que Serbia, siendo la decimoquinta provincia más extensa, en donde prima un relieve montañoso intercalado por valles y travesías bajo un clima, predominante, templado seco, con una marcada escasez de cursos hídricos superficiales.El maíz fue entonces fundamental en su dieta; lo comían asado o cocido y también lo secaban al sol para obtener chuchoca que consumían molida.La ceremonia tuvo pocos testigos: el reducido grupo de españoles que acompañaban a Jufré y algunos indígenas.Luis Jufré y Meneses, quinto hijo del fundador, la trasladó 25 cuadras al sur de su antiguo emplazamiento.[12] La disputa se centra en el glaciar y el cerro El Potro —con potencialidad minera en cobre y oro—, en donde el Decreto-Ley N.º 18.004 fija que el límite parte desde el cerro El Potro, dirigiéndose desde allí con rumbo sudeste hasta dar con el Río Blanco, pero no dice cuál es el ángulo de la dirección sudeste, por lo que la zona se encuentra delimitada pero no demarcada.Siendo hoy una de las ciudades más importantes del Gran San Juan, donde se desarrolla una intensa actividad comercial.La empresa multinacional Barrick, fue la encargada de la explotación en la alta montaña, con los proyectos como Pascua Lama y Veladero, donde hoy se extrae varios metales destacándose el oro.Luego se sancionó la Constitución de 1927, la cual introdujo el voto femenino adelantándose en décadas al régimen nacional.El texto aprobado ayer plantea que el gobernador y el vicegobernador "pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces", mediante el procedimiento previsto en la misma (sección tercera Reforma de la constitución art 271-278).Además está integrada por un diputado cada veinte mil habitantes elegidos por el sistema de representación proporcional tomando la Provincia como distrito electoral único.La ley puede aumentar pero no disminuir la base de representación determinada para cada diputado elegido por el sistema proporcional.A vez, citando el artículo 198.º, tiene todo el imperio necesario para mantener su inviolabilidad e independencia ante los otros poderes del Estado.Al este de la provincia se encuentran las denominadas Travesías Cuyanas, vastos llanos casi sin agua superficial y con arenales solo interrumpidos por vegetación xerófila.Por ejemplo, las precipitaciones de tipo nívea se dan a las alta montaña y las líquidas en el resto del territorio.San Juan se caracteriza por una importante amplitud térmica anual y diaria, que es la más elevada de la Argentina.Esta extrema aridez es interrumpida por los oasis o valles, formados a orillas de los ríos que nacen en los glaciares cordilleranos.La fauna se distribuye según sea la altura y la vegetación presente en una determinada zona, ya que esta es la base de su alimentación.[28] San Juan presenta una fauna que está representada por una gran variedad de especies andinas, patagónicas y pampeanas.Los mamíferos que se encuentran en la provincia son: guanaco, vicuña, zorro, puma, liebre europea, mara, vizcacha, comadreja, quirquincho, hurón, pecarí, coipo, chinchilla grande y armadillos.Desde este punto de vista tales ciudades aludidas no existen como unidades, pero forman una sola masa aglomerada, el Gran San Juan.En ese contexto se puede marcar: Para más información véanse Según el censo 2010, la provincia tiene una población rural de 87.672 personas.Todo hacía indicar que se repetiría esta historia del San Juan mostero, pero la crisis internacional hizo su repercusión.Esto afectó el precio internacional, que sumado a la escasa participación en el sector mostero, por parte de empresarios.Estos porcentajes indican que San Juan, volvió a destinar por mayoría en el 2009 la producción de uvas para la industria del vino.En ellos se han instalados postas campestres, algunos hoteles y cabañas de todo tipo, desarrollándose un turismo rural, principalmente en localidades como: Barreal o Rodeo.Tras las sierras, Valle Fértil, es una zona de imponentes serranías con abundante vegetación surcados por ríos y arroyos vitalizados por las precipitaciones, que se contrasta con la extrema aridez de Ischigualasto, que sin lugar a dudas, es el principal destino turístico, tanto para viajeros como para científicos por su importante pasado geológico como por su reserva paleontológica.Esta vía es un instrumento “físico- territorial” que agilizaría el comercio de los países del Cono Sur latinoamericano (Mercosur y Chile).Se realiza todos los años y cuenta con la activa participación de los barrios, clubes, instituciones vecinales, comercios e industria, además del gobierno municipal.Es muy común que se ofrezcan serenatas en aniversarios u otras ocasiones especiales (típicamente, comenzando con una tonada).Automovilismo: el Autódromo Eduardo Copello ha sido sede de carreras del Turismo Carretera, TC 2000, Top Race y Fórmula 1 Mecánica Argentina.
La industria vitivinícola tuvo su auge a mediados del siglo
XX
en la provincia. Esta es una vista de la Bodega CAVIC en 1970 durante el momento de la molienda de uva.