Departamento Veinticinco de Mayo (San Juan)

La superficie que ocupa en la actualidad el departamento 25 de Mayo, estuvo habitada por los Huarpes, una tribu indígena dedicados a la agricultura y la pesca en lo que hoy se conoce como las Lagunas de Guanacache y río San Juan Para el siglo XVI, la región fue ocupada por los conquistadores españoles.

En esta época, las tierras obtenían irrigación desde departamento Caucete, por lo que eran denominadas como "Majaditas de Abajo".

La flora está compuesta por jarillas, casuarinas, retamos, acacias, chilcas, chañares, zampas y jumes.

Los animales que habitan la región son las liebres, vizcachas, maras, zorros, reptiles, pecaríes, coipos y aves acuáticas.

[3]​ Santa Rosa (cabecera departamental) y Las Casuarinas son los principales centros urbanos que concentran la mayor densidad de población.

Tejidos, trabajos en cuero y objetos realizados con junquillo (una planta típica de la región) son las piezas más vendidas.

Laboreo en zona de difirimientos impositivos
Plantaciones de olivos.