Tupelí

Conformda básicamente por tres Barrios principales, una escuela de nivel primario, y sus principales instituciones como la Unión Vecinal Tupelí, Centro de Jubilados, Capilla Ntra.

Durante el siglo XVII, las tierras del actual Tupeli junto a otras más fueron encomendadas al español Gabriel de Urquijo, quien puso a los indígenas bajo este sistema, el cual consistía en trabajar las tierras o dedicarse a la pesca, bajo las órdenes del encomendado.

Los encomendaderos tenían el derecho a quedarse con las tierras y algunos indios previo acuerdo con el cacique, los españoles tomaban posesión de estas tierras mediante el engaño ya que buscaban dos testigos indios y el cacique firmaban un acuerdo consintiendo esta posesión.

Ahora lo curioso los indígenas no sabían leer ni escribir por lo que estas posesiones resultaban un vil engaño.

El asiento poblacional actual estuvo en ese lugar, donde hoy están los barrios y sería el terremoto de 1977 el que dio motivo para construir el 1.º barrio[1]​ Los carnavales más importantes de 25 de mayo se hacen en Tupeli.