Los cerros cordilleranos son áridos con vegetación espinosa, hierbas de poca altura y algunos arbustos.Entonces aparecen extensos valles en los que se han levantado las ciudades, de características modernas y completamente arboladas.La actividad turística en San Juan se desarrolla bajo varios aspectos: cultural, ecológico, rural, de aventura, religioso, deportivo, científico y astronómico, entre otros.Por estas condiciones, San Juan produce hortalizas y frutas (especialmente vid) de muy buena calidad.La elaboración de vino es el oficio más antiguo y tradicional que se ha desarrollado en esta provincia.La zona norte, Jáchal, es conocida por un turismo cultural referido a la tradición gauchesca.[3] Otras áreas como los valles de Tulum, Zonda y Ullum, poseen una importante infraestructura que se ha triplicado en los últimos años.Se destacan modernas construcciones, ya que las antiguas fueron destruidas por el terremoto de 1944.La belleza del paisaje natural que circunda al lugar, el agradable clima y la cercanía con Ischigualsto son algunas de sus principales características.La localidad cuenta con una importante infraestructura para recibir al turista: cabañas, pensiones, cámpines y el hotel, erigido en la cima de las montañas.El circuito incluye senderos para trekking, cabalgatas o recorridos en bicicleta.En Valles de Iglesia la naturaleza se conjura con las huellas que el hombre ha dejado plasmadas a lo largo del tiempo, conformando un entorno majestuoso.En la zona hay reservorios indígenas donde se puede observar cómo era la vida hace cientos de años.También se encuentra la construcción del imponente Embalse Cuesta del Viento, que embalsa aguas cordilleranas que con el intenso viento casi continuo de la zona permiten la práctica de variados deportes náuticos, especialmente windsurf.En la región se pueden realizar deportes aventura como escaladas y parapente en las montañas, alquiler de caballos para cabalgatas y excursiones hacia el Río Jáchal para la práctica de ráfting.Con un clima excepcional, una importante infraestructura hotelera y una increíble belleza natural, Barreal se ha convertido en la más visitada de San Juan.A unos 30 kilómetros de Barreal, en el departamento Calingasta, el Barreal Blanco o conocido popularmente como la "Pampa del Leoncito", es una gran superficie de sedimentos lacustres, sin vegetación ni obstáculos visibles, completamente llana.Las aromáticas, las alamedas y los árboles frutales, entre los que se distinguen los manzanos, imprimen su color de esta localidad.En el verano, se realiza la tradicional Fiesta del Ajo convocando a una importante cantidad de personas que llega para compartir el aprecio por los frutos de la tierra.Ciudad cabecera del departamento Jáchal, ubicada en el centro norte de la provincia a aproximadamente 170 kilómetros.Jáchal está ubicado al norte de San Juan, ofrece una alternativa distinta con un turismo más temático basado en la tradición y la historia, con museos y en los alrededores unos antiguos molinos harineros, que reflejan y muestran la actividad económica de zona que hubo a mediados de 1700, también se puede realizar deportes de aventuras como andinismo sobre sus serranías o rafting en el río Jáchal.A nivel científico se hizo célebre ya con anterioridad al exhumarse allí esqueletos fosilizados de algunos dinosaurios, uno de los más antiguos del mundo y porque es el único lugar donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada, se calcula que las formaciones geológicas de este sitio tienen una antigüedad entre 180 y 230 millones de años.Si bien es un lugar científico, se puede recorrer en forma de visita guiada en vehículos particulares acompañados por un guía del Parque, el cual realiza estaciones o paradas y explica el sitio visitado.En cuanto al alojamiento se encuentra un hotel de cinco estrellas, a la vera del lago, de una reconocida firma o también se ubican diversos camping para acampar situados en las costas del lago.Cuenta con las comodidades necesarias para que el turista se sienta cómodo y disfrutando de los servicios ofrecidos, baños privados, agua fría y caliente, seguridad permanente, cocheras cubiertas, y el desayuno casero que se brinda, también cuenta cámpines al aire libre y cubiertos, un servicio totalmente gratuito del cual podrá disfrutar en cualquier momento del día.
La vid, el fruto más cultivado en San Juan, con el que se elaboran
vinos
de muy buena calidad.