Astica

Según una leyenda del lugar, Astica debe su nombre de la expresión yacampi "Aj-tikay" que significa "más flores" o "lugar de flores".Su principal vía de comunicación es la Ruta Provincial 510, la cual la conecta con el resto del departamento Valle Fértil.[3]​ Al igual de otras localidades y caseríos del Departamento Valle Fértil la población se desarrolló sobre las bases de un asentamiento indígena, en torno al río Astica y los arroyos y pequeñas lagunas de la zona.[7]​ En la localidad se practica el cultivo y la producción en pequeña escala de cítricos, destinados a la elaboración artesanal de dulces, mermeladas y licores.El cacique, atendiendo a las indicaciones de los religiosos, plantó y regó las varillas de naranjo que con el tiempo crecieron hasta convertirse en árboles florecidos, cuyo perfume se extendía por el lugar.