Campeonato mundial de hockey sobre patines masculino

Tras el obligado paréntesis provocado por la Segunda Guerra Mundial, la competición se reanuda en 1947, celebrándose a partir de entonces con frecuencia anual hasta 1956.Durante este periodo se incorporan otras selecciones europeas como España en 1947, Países Bajos en 1948, Dinamarca e Irlanda en 1951, Noruega en 1954 y Yugoslavia en 1955.En lo sucesivo ambos se celebran por separado en años alternos, el europeo en los impares y el mundial en los pares.Cabe destacar el debut mundialista de Argentina en 1960 logrando el 3.er lugar, siendo el primer equipo no europeo en finalizar entre los 4 primeros.En la 25.ª edición (1982) se alcanza un récord de participación con 22 selecciones, apareciendo por primera vez Angola, México, Venezuela y Guatemala.La participación de equipos de muy diferente nivel da lugar una goleadas excesivamente escandalosas (Suiza: 56 - India: 0; Portugal: 52 - Guatemala: 1; Países Bajos: 40 - India: 0; Argentina: 39 - Japón: 1; Suiza: 30 - Irlanda: 1), lo que hace que se replanteara la libre inscripción en el campeonato dividiéndolo en dos, dando cabida a las selecciones más débiles en el nuevo Campeonato Mundial B a partir de 1984.Además de estas tres selecciones la única que pudo obtener alguna medalla en esta época fue Italia.Otras selecciones como Suiza, Países Bajos, Alemania y Chile alcanzaron las semifinales en distintas ocasiones, pero sin poder lograr el tercer puesto.En 1990 debutaron 7 nuevas selecciones: Pakistán, China, Corea del Sur, Cuba y Hong Kong, junto a Andorra y Austria, los primeros países europeos que se incorporan desde que lo hiciera Yugoslavia en 1955.En las posteriores ediciones el número de participantes se reduce nuevamente, oscilando entre 10 y 19.El Campeonato Mundial B nunca ha alcanzado excesiva relevancia mediática ni de público.Sin embargo, en el congreso celebrado tras la disputa del Campeonato Mundial A se acuerda que el Campeonato Mundial B se dispute en 2012, designando como sede a la ciudad de Canelones, en Uruguay, postponiendo la decisión de unificación.La Federación Neerlandesa en un principio se muestra favorable a aceptar la propuesta, pero finalmente declina.Resumen de participaciones: Otros ocho países han conformado alguna vez selecciones nacionales para participar en campeonatos continentales, pero nunca se han inscrito en un campeonato mundial: Puerto Rico (1979), Alemania Oriental (1990), Rusia (1994), Eslovenia (1994), Hungría (1994), Suecia (1998), Escocia (2001) y Paraguay (2013).