Los Morrillos
La reserva fue creada en el año 1993, en un convenio privado entre la fundación Vida Silvestre Argentina y la empresa propietaria de las tierras, con el objeto de preservar los recursos naturales y culturales presentes en la zona.[1] La reserva se extiende sobre la ladera oriental del cordón de Ansilta, perteneciente a la cordillera Frontal, en un gradiante altitudinal que crece desde los 1600 hasta los 3000 m s. n. m. Esta diferencia de alturas hace posible la presencia de las provincias fitogeográficas del monte, puna y altoandina.[5] Las momias fueron halladas en el interior de cuevas, en las que se encontraron además diversos elementos vinculados al rito funerario y algunos de carácter ornamental.A medida que aumenta la altitud, los arbustos ceden el espacio a las herbáceas como el bío-bío (Gymnophyton polycephalum), gramíneas (Stipa), el clavelillo (Hyalis argentea).[7] La fauna de la reserva incluye roedores como los tuco-tuco (Ctenomys), grandes aves como el águila mora (Geranoaetus melanoleucus) y los típicamente cordilleranos guanacos (Lama guanicoe) y suris (Rhea pennata garleppi).