Larrea cuneifolia

Es la especie de este género que se ubica en los sitios más áridos y generalmente se asocia a afloramientos rocosos del Monte Occidental y la Estepa Patagónica.Fruto cápsula con pelos blanco grisáceos (como un copo de algodón), 5 semillas lisas, arriñonadas.En este mecanismo es el follaje el elemento atractivo para el dispersor quien ingiere los frutos al consumir las hojas (Lindorf et al., 1985; Varela y Brown, 1995)[3] Integra en forma significativa la ingesta de los caprinos en el período de reposo vegetativo del pastizal natural en el Chaco Árido.Por esto mismo, al disponerse de esta forma, sirve para identificar los puntos cardinales en días nublados.[1]​[2]​ Ver: Larrea cuneifolia: epíteto latino que significa "con hojas con la base cónica"[3]​
Vista de la planta
Larrea cuneifolia o Jarilla macho