Durante esas décadas recibió distintos nombres, entre ellos, e informalmente, el de “monumento al cemento”.Dos años después, el por entonces, presidente Juan Domingo Perón, firmó un decreto para apoyar a dicha provincia con la construcción de obras públicas, entre las que figuraba el edificio del Centro Cívico.[1] En 1972 el gobernador Carlos Enrique Gómez Centurión anunció que en octubre llamaría a licitación para la construcción de la primera etapa del edificio, que se levantaría con fondos provenientes del gobierno nacional.Para 1974 el edificio siguió construyéndose durante el mandato del gobernador Eloy Camus.Por lo que la obra continuó hasta 1981, cuando terminaron las relaciones contractuales con la empresa constructora, y luego se paralizó durante 24 años.En 1994 Juan Carlos Rojas, gobernador, acordó con los arquitectos del proyecto original actualizarlo incorporando las nuevas tecnología y materiales.En ese momento se determinó que para el 30 de abril, el gobierno llamaría a licitación para terminar las obras.[3] Ubicado en el borde oeste del centro de la ciudad de San Juan, el edificio del Centro Cívico se caracteriza por su acentuada horizontalidad, con fachadas longitudinales que conforman una trama homogénea.
Vista del edificio desde calle Rivadavia, el edificio posee una altura similar a una torre de 11 o 12 pisos.
Plaza seca del complejo con tribunas.
Vista de los extensas
galerías
de ingreso en la planta baja.
El centro cívico en el panorama urbano junto con el parque al frente