Montevideo

Los españoles la tomaron el mismo año de su fundación, pero debieron devolverla y no efectuaron ningún otro intento para desalojar a los portugueses hasta 1723.[27]​[28]​ Durante 1724 Zavala mandó levantar un bastión con foso, al que denominaron fuerte San José, se instalaron 10 cañones para defensa, se dejó una dotación de soldados y cerca de mil indígenas guaraníes misioneros.En 1816, sin embargo, Portugal invadió el recién liberado territorio y en 1821 se anexionó la Banda Oriental a Brasil.En líneas generales, este primer ensanche del casco colonial, corresponde en la ciudad contemporánea al barrio Centro.El nuevo amanzanamiento en damero que surge en torno a este eje, desconoce las virtudes del antiguo damero de la ciudad vieja, cuyo trazado preveía la orientación a medios rumbos para un mejor asoleamiento de las calles.Durante ese tiempo, sin embargo, Montevideo se abasteció por mar con apoyo inglés y francés.Cinco años después el Partido Colorado uruguayo se alió tanto con Brasil como con Argentina en la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, al desplazar del poder al Partido Blanco uruguayo que había estado en el gobierno, que presidía Atanasio Cruz Aguirre y contra el cual se rebeló Venancio Flores, líder del Partido Colorado.Originalmente alojado en el Palacio Estévez sobre la plaza Independencia, en 1985 el presidente Julio María Sanguinetti mudó las oficinas al nuevo y más amplio edificio Libertad, construido durante la dictadura que le precedía para ser sede del Ministerio de Defensa.Sin embargo, los problemas económicos en los que entró el Uruguay en los años siguientes le impidieron al gobierno uruguayo continuar con el proyecto, por lo que es la estructura quedó inconclusa varias décadas hasta su culminación.Otro arroyo históricamente importante es el entubado y muy contaminado Quitacalzones, llamado así porque el atravesarlo a pie obligaba, para mayor comodidad, quitarse los amplios «calzones» que se usaron hasta fines del siglo XIX.Los fuertes vientos del sur, a veces provocados por ciclones extratropicales, son bastante comunes en esta época, al igual que días lluviosos y nieblas.Tormentas y chubascos breves son comunes, aunque a veces pueden ser bastante fuertes.La temperatura en estas estaciones varía según el año, pueden haber primaveras y otoños más cálidos o fríos.La caída de nieve es un evento extremadamente raro en la ciudad, solo en contadas ocasiones se han producido neviscas.[61]​ El departamento está dividido en 6 municipios: A, B, C, CH, D y E.La ciudad es considerada una de las mayores exponentes del art déco, el cual tuvo su apogeo entre 1925 y 1940.[67]​ Las dos primeras grandes obras, luego de levantado el Fuerte de Montevideo son la Catedral Metropolitana y el Cabildo, ambos con fachada a la Plaza Constitución y con estilo neoclásico español.La «movida nocturna» montevideana durante muchos años supo concentrarse en la Ciudad Vieja, donde funcionaba una inmersa variedad de locales.[73]​ La influencia de la población afrodescendiente se evidencia en genuinos géneros musicales incorporados como característicos por toda la sociedad montevideana y uruguaya.[78]​A estas instituciones se le suman los 162 colegios privados, que convergen los tres niveles de enseñanza.Estas líneas en su mayoría servían a localidad comprendidas dentro del área metropolitana de Montevideo.La estación Central General Artigas fue la principal terminal ferroviaria de la ciudad hasta el año 2003, año en que fue entregada en concesión a una empresa privada para un proyecto inmobiliario que finalmente no fue concretado, llamado Plan Fénix.En Montevideo existen muchas opciones en este sentido, con un número importante de salas con una gran oferta de espectáculos que van desde cine experimental hasta las películas comerciales que se exhiben en todo el mundo.Los dramaturgos montevideanos más destacados son Mauricio Rosencof, Ana Magnabosco, Ricardo Prieto y otros.En los años 1900 la ciudad presentaba un notable grupo de escritores, todos nacidos en ella, dentro del que destacan José Enrique Rodó, Carlos Vaz Ferreira, Julio Herrera y Reissig, Delmira Agustini y Felisberto Hernández.[94]​ Entre los autores montevideanos de la segunda mitad del siglo sobresalen Juan Carlos Onetti, Antonio Larreta, Eduardo Galeano, Marosa di Giorgio y Cristina Peri Rossi.[95]​ Una nueva generación de escritores se ha hecho conocida a nivel internacional en los últimos años.[96]​ Las ferias permiten el intercambio directo entre pequeños productores locales y vecinos consumidores, ofreciendo precios accesibles para la canasta familiar.En la peatonal Sarandí, se encuentra el paseo de los Soles, destinado s reconocer a diferentes personalidades del acontecer ciudadano.También la Liga Uruguaya de Básquetbol tiene su sede en la ciudad y la mayoría de los equipos que la componen son capitalinos como los clubes: Aguada, Atenas, Biguá, Bohemios, Cordón, Defensor Sporting, Goes, Malvín, Institución Atlética Larre Borges, Olimpia, Sayago, Tabaré, Trouville, Unión Atlética, Welcome, entre otros.
Desembarco de las primeras familias canarias en 1726
Monumento ecuestre a Bruno Mauricio de Zabala , fundador de Montevideo
Mapa de la Bahía y ciudad de Montevideo en 1789
Plano de Montevideo en 1829 con la Ciudad Vieja ya edificada a la izquierda y el trazado del ensanche llamado Ciudad Nueva a la derecha
Cerro de Montevideo desde la ciudad, en 1865
Nuevo plano de Montevideo , de 1862
Plaza Independencia hacia 1900
Villa del Cerro en los años 1910
Palacio Salvo en la Plaza Independencia , a la derecha puede verse la Torre Ejecutiva , sede de la Presidencia de la República
Imagen satelital de la ciudad de Montevideo y sus alrededores
Bahía de Montevideo sobre el Río de la Plata con la ciudad
Tormenta eléctrica sobre la bahía de Montevideo
Video panorámico de la Rambla de Montevideo, tomado en 2017
Calle Cerrito en la Ciudad Vieja
El arroyo Miguelete atraviesa el parque del Prado de Montevideo
Árboles y senderos en el parque Rodó
Teatro Solís , construido en 1856 por el arquitecto Carlo Zucchi .
Arquitectura estándar
Crucero en el puerto de Montevideo
Noche en Montevideo
Aeropuerto Internacional de Carrasco , principal aeropuerto del país
Puerto de Montevideo
Terminal Tres Cruces
Ciclovía sobre la avenida 18 de julio
Estación Central Gral. Artigas
Museo Torres García
Estadio Centenario , monumento histórico del fútbol desde 1983