[1] Luis García Pardo (1910-2006), fue uno de los arquitectos que forjaron nuevos caminos en la arquitectura uruguaya del siglo XX.Su heterogénea formación inicial incluyó estudios en dibujo, litografía, grabado, meteorología y astronomía.La mayor parte de sus trabajos los realizó en asociaciones con otros arquitectos.En su madurez, lideró grupos interdisciplinarios para desarrollar proyectos de escala urbana y otros concursos.Manejó un lenguaje formal asociado al Estilo Internacional, caracterizado por el courtain wall, la estructura exenta, la planta libre y los espacios diáfanos.Las características formales no las aplicó como mera formula, sino que insistió en una búsqueda intencionada de generar espacios innovadores en el ámbito doméstico.Para ello, una de sus herramientas más ricas fue la investigación estructural, en el desarrollo de soluciones como las que utilizó en los edificios Positano (losas sobre vigas mensulantes y pilares de hormigón en doble T), Ruca Malen (losetas prefabricadas sobre pilares acartelados), el Proyecto Peugeot (paraboloides hiperbólicos triangulados) y El Pilar (losas colgantes via tensores de un único pilar central), considerado este por Frei Otto y Udo Kulterman como la primera casa colgante del mundo.La rama estructural no fue la única investigación técnica que aplicó en estos edificios.Sommer Smith y de los que varios ejemplos hoy son considerados como bienes patrimoniales (2005).Allí proyectó showrooms, fábricas y oficinas e investigó sobre métodos constructivos.Su cosmovisión cultivada desde muy temprano, lo acompañó en todos los ámbitos de su desenvolvimiento profesional.