Edificio Peugeot

La propuesta ganadora fue elegida mediante un legendario concurso internacional, al cual se presentaron 226 anteproyectos, por parte de arquitectos pertenecientes a 55 países diferentes.A pesar de haber seleccionado el proyecto del estudio brasileño Aflalo/gasperini, finalmente la inversión no se concretó, y el edificio nunca fue construido.Así, en 1961 inversores argentinos y extranjeros que estaban agrupados en torno a la empresa “Foreign Building & Investment Company”, decidieron construir un rascacielos de 60 pisos y 207 metros de altura.Debía ser el más alto de América Latina, superando a la Torre Latinoamericana en México DF.Torsiones, Deformaciones de planos, Grillas en Pares que se articulan, Geometrías angulares que apenas se tocan, grandes rebanadas en planos diagonales, disposición libre de llenos y vacíos desordenados planta por planta.”[2]​ Diversos autores, entre ellos Pancho Liernur, coinciden en sus artículos en que “El edificio ganador era un proyecto convencional, que cumplía con los cánones estéticos del más puro estilo internacional, resuelto con corrección, pero que no aportaba nada diferente a la estética miesiana de lectura racional y funcional de las torres ya existentes en la ciudad de Buenos Aires.”[3]​
Maqueta del proyecto ganador, arquitectos Aflalo-Croce-Gasperini, de Brasil.
El jurado recorre la extensa cantidad de planos presentados para el concurso.