Arquitectura moderna

Entre los movimientos más importantes de la historia de la arquitectura, que influyeron de forma más o menos directa en toda la arquitectura y el urbanismo del siglo XX son recordados como Maestros del Movimiento Le Corbusier, Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius, Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto, pero también los italianos Giovanni Michelucci, Gio Ponti , Gualtiero Galmanini, Franco Albini.La arquitectura expresionista, que puede rastrearse desde la primera década del siglo, se desarrolló en la Europa Central hasta los años treinta, con la holandesa Escuela de Ámsterdam (Michel de Klerk, Pieter Lodewijk Kramer, Johann Melchior Van der Mey) y un buen número de grupos alemanes (Deutscher Werkbund -Múnich, 1907-, Arbeitsrat für Kunst -Berlín, 1918-, o Der Ring -Berlín, 1923-) que contaron con arquitectos como Bruno Taut, Hermann Finsterlin, Erich Mendelsohn y Hans Scharoun.Las alternativas desarrolladas incllleron destacadamente la arquitectura orgánica de autores como Frank Lloyd Wright (uno de los líderes del movimiento moderno que se movía dentro de los parámetros del funcionalismo), así como versiones más neoclásicas o monumentalistas, como la del neoempirismo nórdico (los suecos Erik Gunnar Asplund, Sune Lindström y Sven Markelius, y el danés Arne Jacobsen).Recibió diferentes denominaciones: Art Nouveau en Francia y Bélgica, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Estilo Liberty o Floreale en Italia, Modernismo en España, etc.El primer periodo de la arquitectura racionalista se inicia en los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial (1914), cuando la experiencia del movimiento del Arts and Crafts fue recogida y reelaborada por el movimiento Werkbund (1907, Múnich), al cual se adhieren Hoffmann y van de Velde.Pese a que tras la Segunda Guerra Mundial hubo aún importantes construcciones dentro de este estilo, las últimas décadas del siglo XX han estado dominadas por otros movimientos críticos, herederos en cualquier caso del movimiento moderno.El Movimiento Moderno continuó desarrollándose en Europa durante la segunda posguerra, impulsado por las tareas de reconstrucción.Un conjunto de tendencias que se reivindican a sí mismas como continuadoras del Movimiento Moderno, protagonizan la arquitectura desde los años 1960 hasta la actualidad.En los años 1920, las figuras más importantes de la arquitectura moderna ya tenían gran reputación.Los más reconocidos fueron Le Corbusier en Francia, Arne Jacobsen, Mies van der Rohe y Walter Gropius, estos dos últimos fueron directores de la Bauhaus en Alemania.La Bauhaus fue una de las más importantes escuelas europeas, y su mayor preocupación era la experimentación con las nuevas tecnologías industriales.Los arquitectos que desarrollaron el Estilo Internacional querían romper con la tradición arquitectónica, diseñando edificios funcionales y sin ornamentos.Los detractores del Estilo Internacional critican su geometría rígida y rectangular por ser "deshumanizante".Le Corbusier describía a los edificios como "máquinas para habitar", pero la gente reaccionaba contra esta uniformidad y rigidez.Sin embargo, la arquitectura de la antigüedad, especialmente la clásica, se encuentra a menudo reflejada tanto en los esquemas funcionales como en las composiciones volumétricas resultantes, en: Auguste Comte (1798–1857), el “profeta de la era científica” según Gideon, desarrolla el pensamiento positivista, o filosofía positiva, cuyo “carácter fundamental (...) es considerar todos los fenómenos como sometidos a las leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento preciso y su reducción al menor número posible es el fin de nuestros esfuerzos”.El pensamiento humano pasa, de acuerdo a Comte, por tres fases: la teológica, la metafísica y la positiva.Puesto que “toda ciencia positiva no es otra cosa que una transformación de la observación y de la experiencia”, es evitando toda disquisición sobre lo absoluto y renunciando a las ontologías como Comte puede definir su método como “sentido común”.La vida moderna, convertida en modelo matemático-estadístico, puede ya manifestarse, tectónica y espacialmente, en la vivienda construida en serie.Cuando no, se presentan como relecturas u homenajes a las formas arquitectónicas tradicionales, incluyendo en ellas las de la propia modernidad.La crítica antimoderna, que en un primer momento se restringió a especulaciones académicas de orden teórico, inmediatamente ganó experiencia práctica.A partir de estudios influidos especialmente por esa corriente filosófica, se definió el estilo arquitectónico conocido como deconstructivismo.Nombres como Rem Koolhaas, Peter Eisenman y Zaha Hadid están conectados a este movimiento.El estadounidense Frank Gehry, que a veces es clasificado como deconstructivista, ha sido criticado por los propios miembros de ese movimiento.
Edificio Chrysler , de estilo Art decó . Nueva York, 1930. William van Allen
Edificio del Bauhaus , Dessau, Alemania 1926. Arquitecto : Walter Gropius
« Reliance Building ». Arquitecto : Daniel Burnham. Chicago, Estados Unidos de América
Los apartamentos Lake Shore Drive , del arquitecto Mies van der Rohe