En la década de 1900 Wright había desarrollado un lenguaje arquitectónico propio basado principalmente en las líneas horizontales, los aleros pronunciados y las plantas centradas en la figura del hogar.[5][6] No obstante, en esos años Wright estaba verdaderamente preocupado por encontrar un nuevo estilo que reflejara la democracia y el pueblo estadounidenses, como se deriva de la Carpeta Wasmuth, un documento publicado en Berlín en 1910 que dio a conocer la obra del arquitecto en Europa.[nota 2] Y en cualquier caso, la concepción maquinista europea tenía en sus inicios la intención similar de crear un "nuevo estilo" arquitectónico que respondiera a la época.[7] La idea maquinista también estaba presente en Wright, quizá más arraigada que en Europa, pero no por ello renunció a la tradición.[8][6] En dicho escrito Wright ponía en valor la proyección de formas simples, fácilmente ejecutables mecánicamente.[9] Por otro lado, no se plantea la producción en serie, sino tan solo la máquina como un medio idealizado que permite una mayor perfección de las formas proyectadas.[10][11][12][1] Junto con la casa Frederick C. Robie, son representativas del mismo las proyectadas para Avery Coonley e Isabel Roberts.[13] El cliente que encargó la casa fue Frederick Carlton Robie (n. 1879), un germano-estadounidense apellidado originalmente Räbe.Este pensamiento estaba en línea con el planteamiento arquitectónico de Wright, lo que posibilitó un buen desarrollo del proyecto.En 1909 el proyecto ya estaba resuelto y la casa comenzó a edificarse,[16] siendo concluida en junio de 1910.[1] La familia Robie ocupó la casa hasta diciembre de 1911, fecha en la que atravesaron dificultades económicas, familiares y matrimoniales, viéndose obligados a venderla solo catorce meses después de ocuparla por la suma cercana a los 50 000 dólares.Al año la casa fue revendida por muerte de su nuevo propietario y revendida en 1912 a otra familia, que la ocupó hasta su venta en 1926 al seminario teológico de Chicago, que la utilizó como residencia y comedor para estudiantes casados.No obstante, la tragedia se evitó gracias a su compra por parte de William Zeckendorf, cuyo estudio Webb & Knapp comenzó una redefinición del barrio que, irónicamente, incluyó el derribo de 880 inmuebles.[20][18] Durante el proceso Wright describió la casa como la piedra angular de la arquitectura moderna.[21] De entre los seis, la comisión la catalogó como su primer hito arquitectónico internacional y recomendó al seminario reconsiderar el derribo.[22] En 1958 la revista House and Home eligió la casa Robie como la mejor vivienda del siglo XX.[22] En 1992 la universidad entró en contacto con una fundación dedicada al arquitecto para diseñar un plan de restauración, pues el edificio había sufrido actos vandálicos y negligencias.[27][28] La casa se sitúa paralela a la calle, algo habitual en las viviendas wrightianas de la primera década del siglo XX.[32] Sin embargo, al semiabrirlos y dividir las estancias principales mediante un núcleo aislado que aúna chimenea y escaleras, se crea una suerte de fluencia de espacios, complementada por unos aleros enormes que se adentran en el espacio exterior, combinándolo con el interior.[34] La base de la construcción es el ladrillo romano con matices ferrosos, cuyos muros bajos exteriores se cubren con piedra caliza, presente también en los arranques.Gracias a que un gran muro es innecesario, las ventanas son alargadas y abundantes.[40] Mención aparte merece la aportación de Wright a la arquitectura bioclimática durante toda su carrera.Para minimizar su uso las ventanas orientadas al sur son de mayores dimensiones, ya que captan más luz solar.En verano las ventanas de la fachada sur pueden abrirse completamente para aliviar el calor, tarea en la que juegan un papel importante los grandes aleros.Además, se produce una ventilación cruzada gracias a unas aberturas existentes en las ventanas del alzado norte.[41] En la cocina prescindió de la distribución tradicional, colocando juntos hornillo y fregadero, elementos habitualmente separados, para situarlos en el rincón más alejado del comedor.
Esquema de la planta primera o piso noble. El volumen principal, situado hacia abajo, mira hacia la calle y contiene estancias parcialmente divididas por el núcleo duro de la escalera y el hogar.