La denominación felices años veinte, veinte dorados, locos años veinte o años locos (en inglés, roaring twenties o happy twenties; en francés, années folles; y en alemán, goldene zwanziger Jahre o glückliche zwanziger jahre) corresponde al período de prosperidad económica que experimentaron varias ciudades de Occidente en los años 1920, especialmente: Berlín, Buenos Aires, Chicago, Ciudad de México, Londres, Los Ángeles, Nueva York, París, São Paulo, Sídney y Toronto, como parte del periodo expansivo de un ciclo económico.En la Primera Guerra Mundial Estados Unidos había exportado grandes cantidades de armamento y otros productos a los países europeos.Austria y Hungría vieron restringido su mercado interior al verse reducida a la cuarta parte su territorio anterior.La expansión de Estados Unidos se basó en una profunda transformación productiva dominada por la innovación técnica.Estos aparatos eran demasiado caros, y fue entonces cuando se aplicó por primera vez la venta a plazos.Esto creó una oleada consumista, ya que la gente podía comprar los productos sin necesidad de tener el efectivo en un primer momento.Este fue el caso de la famosa Revue Nègre en 1925 en el Théâtre des Champs-Élysées donde Josephine Baker bailó charlestón casi desnuda, con gestos provocadores musicalizados por Sidney Bechet.Las páginas brillantes de Die Dame y Das Blatt der Hausfrau mostraban la «Neue Frauen», «New Girl» o lo que los estadounidenses llamaban «flapper».El Martes Negro tuvo su lugar cinco días más tarde, cuando los bancos exigieron el dinero de los créditos cedidos, y los empresarios no pudieron hacer frente a su pago.La crisis llevaría entonces a emplear medidas proteccionistas como el clearing y prácticas políticas como empobrecer al vecino.