Consumismo

El consumismo es la compra o acumulación de bienes y servicios considerados no siempre necesarios.

[1]​ El consumismo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete los recursos naturales y la economía sostenible.

[4]​[5]​ En relación con la evolución desde las primitivas sociedades igualitarias hasta las sociedades de clases diferenciadas y el paso del intercambio y la reciprocidad a la acumulación ―que alcanza su apogeo en sociedad actual―, señala el antropólogo Marvin Harris: Para muchas personas, el uso de esta palabra tiene necesariamente una carga política, ya que, casi siempre, el que utiliza las palabras consumismo y consumo excesivo lo hace para criticar lo que considera consumo innecesario en otras personas.

[7]​ El consumismo se ve incentivado principalmente por: Otra característica de las personas actuales es el consumismo, cuando el dinero domina a estas, la ciudad se convierte en un gran mercado y su habitante en un ser productor y consumidor.. A nivel doméstico.

A la persona consumista no le interesan los ideales filosóficos, éticos, religiosos ni morales que impliquen ayudar de forma genuina al medio ambiente o a otras personas de manera desinteresada como en otras culturas, sus modelos a seguir son los de aquellas personas que han triunfado económicamente, gente llena de cosas materiales, pero a la intemperie metafísica, en general, el bienestar material se incrementa mientras el desarrollo espiritual se reduce.

La riqueza material desempeñó un papel importante en las sociedades humanas, pero jamás constituyó por sí misma objeto de admiración como en la actualidad.

« El consumo te consume », esténcil anticonsumista.