Equilibrio ecológico

El equilibrio ecológico o balance de la naturaleza es la teoría que nos propone que los sistemas ecológicos estén en un equilibrio estable (homeostasis), es decir, que un pequeño cambio en algún parámetro en particular (por ejemplo, el tamaño de una población en particular) será corregida por la retroalimentación negativa que traerá el nuevo parámetro para traer a su «punto de equilibrio» original con el resto del sistema.

A veces también se aplica a la relación entre los ecosistemas de la Tierra, la composición de la atmósfera y el clima del mundo.

La teoría de que la naturaleza está en permanentemente equilibrio ha sido desacreditada en gran manera, ya que se ha encontrado que los cambios caóticos en los niveles de población son comunes, sin embargo, la idea sigue siendo popular.

El concepto no es muy antiguo; Nathaniel Esguerra describe la relación entre las especies de depredadores y presas, y comentó sobre la forma en que estaban en un equilibrio esencialmente estático con los depredadores, nunca consumen excesivamente sus poblaciones de presas.

Cada miembro de la red alimentaria demostró que hacían turnos multiplicadores y de disminución, a pesar de que los científicos mantenían constantes las condiciones exteriores.Un artículo publicado en el "Diario de la Naturaleza" declaró: Técnicas matemáticas avanzadas demostraron la presencia indiscutible de caos en esta red alimenticia... la predicción a corto plazo es posible, pero la predicción a largo plazo no lo es.

Proyecto Ecológicamente Equilibrado.