Gilles Lipovetsky
En sus principales obras (en particular, La era del vacío) analiza lo que se ha considerado la sociedad posmoderna, con temas recurrentes como el narcisismo apático, el consumismo, el hiperindividualismo psicologista, la deserción de los valores tradicionales, la hipermodernidad, la cultura de masas y su indiferencia, la abolición de lo trágico, el hedonismo instanteneista, la pérdida de la conciencia histórica y el descrédito del futuro, la moda y lo efímero, los mass media, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social, entre otras.Su padre era emigrante judío ruso y su madre francesa católica oriunda de Niza.Fue alumno del liceo Michelet durante la década de 1960.Estudió filosofía en la Universidad de Grenoble, en la que se adhirió al grupo Socialisme ou barbarie de Cornelius Castoriadis, hasta que otro profesor, Claude Lefort, le descubrió a Alexis de Tocqueville.Con el éxito de su primer libro, L'ère du vide (La era del vacío), publicado en 1983, se dio a conocer internacionalmente y se convirtió en uno de los intelectuales franceses más importantes de finales del siglo XX.