Edificio Chrysler

Aunque el auge del estilo art déco duró poco tiempo, coincidió con un gran boom inmobiliario en Nueva York a finales de los años veinte.[34]​ Las obras del 40 Wall Street empezaron en mayo de 1929 a un ritmo frenético, y se completaron tan solo doce meses después.[18]​[6]​[nota 1]​ Pero, Van Alen había estado planeando durante meses un modo para ganar la carrera por ser el edificio más alto.[2]​ Walter P. Chrysler había pretendido crear el edificio de oficinas más deseable del momento:[18]​[49]​[52]​ Al contrario de la creencia popular, la Chrysler Corporation no estuvo implicada en la construcción del Edificio Chrysler ni fue nunca su propietaria, aunque se diseñó y construyó para la empresa y fue su sede hasta mediados de los años cincuenta.[64]​ Estas obras, dirigidas por Hoffman Architects y ejecutadas por Nicholson & Galloway,[65]​[66]​ recibieron el Lucy G. Moses Preservation Award entregado por la New York Landmarks Conservancy en la edición de 1997.[67]​ Entre 2001 y 2003 se llevó a cabo otra restauración del Edificio Chrysler, dirigida por la empresa de Thornton Tomasetti.En el interior hay cuatro grupos de ocho ascensores diseñados por Otis Elevator Corporation.La gran altura del edificio y los retranqueos obligados por la legislación ayudaron a que Van Alen tomara esta decisión.Las primeras dieciséis plantas eran lo más amplias posible para maximizar el valioso espacio de alquiler cerca del suelo.Aunque los primeros tres retranqueos simplemente se ajustan a la ley, la zona entre las plantas 28 y 31 sirve para varias funciones.El elemento más destacable de esta parte del edificio son las dos entradas, por la avenida Lexington y la calle 42.Todas las ventanas del edificio no tienen alféizar, es decir, los marcos están colocados al ras de la fachada.El cuarto retranqueo, que llega a la planta treinta y uno, marca la aparición del fuste de la torre desde la base.[84]​ El tratamiento del fuste de la torre es dual y pretende enfatizar tanto la verticalidad como la horizontalidad.El edificio también tenía tres de los huecos para ascensores más largos del mundo.En 1929 se organizó el Committee A-l0 on Stainless Steel de la American Society for Testing Materials.[94]​ Sin embargo, las pequeñas ventanas triangulares resultado del diseño de la corona creaban ángulos extraños que dificultaban ver la ciudad.[96]​ La cadena de televisión WCBS-TV (el Canal 2) emitía su señal desde la cima del Edificio Chrysler en los años cuarenta y cincuenta, hasta que se trasladó al Empire State Building.[104]​ Actualmente, el vestíbulo es la única parte visitable del edificio, a la que se puede acceder en horario comercial.[110]​ El estilo art déco se manifiesta en los característicos triángulos, ángulos agudos, líneas ligeramente curvadas, ornamentaciones cromadas y numerosos patrones.[112]​[4]​ Un panel del mural está dedicado enteramente al trabajo de los remachadores, aparejadores, canteros, carpinteros, yeseros y albañiles.[113]​ Van Alen tardó un año en diseñar minuciosamente estos ascensores, ayudado por L. T. M. Ralston, que estaba encargado de elaborar las partes mecánicas del edificio.[114]​[118]​ En 1977, Texaco, cuyos ejecutivos eran buena parte de los miembros del Cloud Club, se trasladó a Westchester.En esta línea, James Sanders, autor de Celluloid Skyline: New York and the Movies, afirma que cualquier ensayo sobre el Edificio Chrysler en el cine se debería titular «el premio al mejor rascacielos de reparto es para...» y dice que «siempre aparecía en planos de establecimiento, y casi nunca recibía la atención que quizá debería haber tenido.[131]​[124]​ En la película fantástica de terror Q - The Winged Serpent (1982), dirigida por Larry Cohen, un monstruo volador toma la cima del edificio como su residencia.[130]​ Intentan derribar al monstruo desde varios andamios suspendidos desde la corona y una escena está rodada en el interior de la aguja.[132]​ En Armageddon (1998) la parte superior es destruida por un asteroide, al igual que otros edificios de Nueva York.Inteligencia artificial (2001) dos alienígenas van a un Manhattan del futuro sumergido por las aguas y durante un instante puede verse el Edificio Chrysler intacto.[149]​ En el musical Annie, durante el número «Hard-Knock Life», que habla sobre la dura vida en un orfanato,[150]​ la pequeña huérfana Annie, imitando a la señorita Hannigan, dice «You'll stay up till this dump shines like the top of the Chrysler Building» («No te irás a dormir hasta que este tugurio brille como la cima del Edificio Chrysler»).
Etapas en el diseño del Edificio Chrysler. William van Alen.
Walter P. Chrysler se implicó en gran medida en la construcción del Edificio Chrysler.
El Edificio Chrysler poco después de su finalización.
Diagrama con los edificios más altos del mundo de 1908 a 1974.
El Edificio Chrysler en 1932
Comparación de la altura de algunos de los edificios más altos de Nueva York
El Edificio Chrysler visto desde el Empire State Building
Una de las dos entradas principales del rascacielos
Vista del edificio desde su base
Vista desde una de las ventanas triangulares que dan al norte.
Detalle de la decoración de estilo art déco de la corona