Cristina Peri Rossi

[7]​ Peri Rossi ha sido una autora pionera[8]​ y es la única escritora femenina vinculada al boom latinoamericano, un movimiento que generalmente es asociado con autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

Ganó la cátedra en 1964 y a continuación dio cursos en varias instituciones durante los siguientes once años, hasta su exilio.

Estas obras, y otras que se publicaron hasta su exilio en 1972, fueron incorporando progresivamente una carga más ideológica, relacionada con la gravedad de la situación política en vísperas del golpe militar.

Mientras tanto, Peri Rossi se adhería a la coalición izquierdista Frente Amplio como miembro independiente.

Esta relación junto con su participación en el semanario Marcha, cerrado por los militares en 1974,[17]​ y en el entonces diario comunista El Popular resultaron en amenazas a su vida.

Al regresar a España obtuvo la nacionalidad española, en 1975, aunque le concedieron ciudadanía uruguaya otra vez en 1985.

En Barcelona conoció a escritores como Ana María Moix, Montserrat Roig y Esther Tusquets.

[23]​ Cada historia ofrece una visión oscura del mundo, representa un lugar restringido para las mujeres que lo habitan.

[13]​ Mario Benedetti valoró muy positivamente Los museos abandonados: elogió el texto en la revista Marcha y luego dedicó a la obra un capítulo entero de su Literatura uruguaya del siglo XX.

Este mundo se opone al del tapiz porque es caótico, fragmentado y disperso de la realidad.

Los escenarios del amor, las palabras, la memoria o el cuerpo son los elementos con que la autora construye la trama verbal de este poemario.

Playstation (2009) es otra colección de poesía, con la que ganó el Premio Loewe, convirtiéndose en la primera escritora en conseguirlo.

En esta la escritora abarca el tema de la prostitución, la que ha denunciado en sus escrituras periodísticas y en sus poemas.

[1]​ Al año siguiente, fue galardonada con el Premio Cervantes sucediendo a Joan Margarit y Francisco Brines.

Hasta que en 2021, la editorial cordobesa Caballo Negro publicó Detente, instante, eres tan bello, poesía reunida de la autora.

«Para leerla, había que buscar ediciones españolas, como si sus poemas no se hubieran originado aquí nomas, del otro lado del río —aunque lo cierto es que nadie sabe dónde se originan las palabras de un poeta.

[39]​ Esta colección contiene 46 fragmentos, casi inclasificables, de cuentos, poemas, ensayos o aforismos.

[40]​ Igualmente, sus narrativas se caracterizan por cambios del punto de vista, narradores múltiples y una trama no cronológica.

[42]​ El crítico literario uruguayo Hugo Verani hace hincapié en el estilo experimental de Peri Rossi, aunque asegura que su escritura es unificada por una visión lírica del mundo.

[11]​ Por otro lado, la propia autora ha rechazado la noción de un estilo general que caracteriza su escritura —una ambición, según Peri Rossi, de los escritores del siglo XIV y la primera mitad del siglo XX— y en cambio intenta escribir cada nueva obra con un estilo diferente.

[48]​ A menudo esta exploración es tan explícita que algunas historias pueden ser clasificadas como semipornográficas.

[53]​ En el libro Fantasías eróticas, Peri Rossi discute varios temas relacionados con el lesbianismo.

[54]​ Según su respuesta en una entrevista, el lesbianismo es una conducta sexual que se lleva a cabo por propia voluntad como una elección, y ella quiere que todas las personas puedan tener los mismos derechos y obligaciones.

[56]​ A pesar de que el lesbianismo es un tema común en su escritura postexilio, la autora mantiene una posición ambigua frente a su relación personal y literaria con el lesbianismo, sin referirse al tema en sus entrevistas personales.

La crítica Ana Corbalán, por ejemplo, analiza los relatos «Primer amor» y «La destrucción o el amor» para mostrar cómo revelan que la familia tradicional nunca funciona; en cambio, dice Corbalán, Peri Rossi propone otros tipos de modelos de familia, como por ejemplo las parejas no heterosexuales.

El texto explora otros tipos de sexualidades alternativas y presenta al incesto como un tema tabú en nuestra sociedad.

[8]​ Peri Rossi ha citado a Ángel Rama, director de la casa editorial Arca y con quien tenía una relación distante aunque cordial, como una figura decisiva en su carrera literaria.

Rama le puso como apodo «La Rimbaudcita» porque veía en su escritura un estilo semejante al del poeta francés Arthur Rimbaud.

[40]​ Otros escritores famosos que también le han servido de modelo son Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ray Bradbury y Dino Buzzati.

[41]​ Ella misma ha incluido a Cortázar entre sus preferencias literarias como lectora, junto con el estadounidense J. D. Salinger y el irlandés Jonathan Swift.

El Instituto de Profesores Artigas , donde Peri Rossi realizó sus estudios en la docencia.
Tapiz románico de la Creación , (Siglo XI ) de la catedral de Gerona, que figura en la trama de La nave de los locos .
Peri Rossi dedicando su poemario "Estrategias del deseo".
Julio Cortázar , cuya amistad fue fundamental para su carrera literaria.