Es una zona con edificios de alto valor arquitectónico, como el Palacio Legislativo, sede la Asamblea General.
El trayecto se hacía por la playa, hoy calle Cerro Largo, hasta el Cubo del Norte.
A finales del siglo XVIII se pensó en construir un sistema moderno para transportar el agua, pero el Municipio renunció al proyecto por sus altos costos.
[6]Posteriormente fue adquirida por la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), que le otorgó su actual denominación.
[10] El edificio, construido por el arquitecto Antonio Vázquez fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1999, y contiene trabajos de mampostería, complementados por estructura de hierro en el techo que había pertenecido a la Gran Exposición Internacional de Bruselas y fue obsequiada al presidente José Batlle y Ordóñez en una visita realizada a Bélgica.
Se trata de un complejo compuesto por seis edificios y diferentes espacios públicos, diseñado por el arquitecto Carlos Ott.
[20] De rito católico, el actual edificio fue construido en la segunda mitad del siglo XIX en el lugar en el que se emplazaba una pequeña capilla desde 1793.
[22] Ubicada en la Avenida del Libertador, fue inaugurada en 1954 como muestra de la amistad entre España y Uruguay.
[24] Está formada por un área verde y otra seca que se concibe con criterios de diseño arquitectónico a la manera de un recinto, ya que cuenta con variados elementos arquitectónicos, como pórticos, pérgolas, y muros.
[26] Es el lugar en el que se realiza acto por el Día Internacional de los Trabajadores organizado por el PIT-CNT.